Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Argentina y Brasil acordaron firmar Acuerdo Automotor y la renovación va hasta el 2020 con un flex de 1,5 dólar

Arg Bra Acuerdo 1
Compartí este artículo!

Arg Bra Acuerdo 1

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Y finalmente llegaron a un acuerdo: Argentina y Brasil decidieron renovar su Acuerdo Automotor, el más importante en su tipo entre países latinoamericanos, y -a juicio de los especialistas- lo hicieron en términos que son justos para ambas partes y les ofrece a ambos mercados reglas de juego claras hasta el 2020.

La noticia se conoció y celebró el viernes en la capital argentina. Y así lo reseñó el sábado el diario ‘La Nación’ de Buenos Aires:

“A pesar del cansancio, en la Secretaría de Industria que conduce Martín Etchegoyen el viernes eran todas sonrisas. “Estamos brindando sin champagne. Con agua. Pero estamos brindando”, contaron.

Pese a la intención brasileña de inundar el mercado local con su producción ociosa en medio de la crisis, el Gobierno cerró el Acuerdo Automotor con Brasil hasta 2020 en las mismas condiciones en las que se venía prorrogando en los últimos años.

La negociación había comenzado hace tres meses y con otros interlocutores. Incluso en febrero pasado el entonces Ministro de Desarrollo de Brasil, Armando Monteiro, había visitado el país y se había reunido con el Ministro de Producción, Francisco Cabrera, y con el de Transporte, Guillermo Dietrich.

Publicidad
Diesa
banner

“Hay que crear un marco de libre comercio para los autos”, le había dicho entonces a ‘La Nación’.

Este año la industria automotriz paulista esperaba alcanzar una producción de 4 millones de autos y apenas llegaría a los 1,8 millones.

Arg Bra Acuerdo 2

Sin embargo, tras el juicio político a Dilma Rouseff cambiaron las figuras y, ante la necesidad de apoyo político, Michel Temer fue más ontemplativo. Mauricio Macri fue uno de los pocos Presidentes de la región que aceptó a las nuevas autoridades sin críticas e incluso sería uno de los únicos Presidentes presentes en la apertura de los Juegos Olímpicos.

Según contaron el viernes en el Gobierno, el acuerdo cerrado hasta junio de 2020 implica un flex de US$ 1,5, el mismo que regía hasta la actualidad. Esto significa que por cada dólar que se exporte (desde Argentina) al mercado brasileño en concepto de autos y autopartes, el país vecino podrá colocar un dólar y medio en la Argentina en el mismo rubro. Según contaron fuentes oficiales, el nuevo gobierno brasileño buscó subir a US$ 2 y luego a US$ 1,80 pero finalmente prevaleció la opción de prorrogar el actual Acuerdo.

“Es lo que necesitábamos para el desarrollo del plan productivo, para cuidar el empleo y para dar certeza en el tiempo”, contaron desde el Ejecutivo (argentino). En el Gobierno indicaron además que planean darle un empujón la semana que viene (sería esta semana que se inicia) al proyecto de autopartes impulsado por Oscar Romero, jefe del bloque del PJ en la Cámara de Diputados y hombre del Sindicato de los Mecánicos (Smata).

“Que salga ese proyecto es clave para el desarrollo de la cadena de valor”, indicaron cerca de Industria.

En los primeros cinco meses de este año las exportaciones argentinas de autos cayeron 26,5% con relación al mismo período del 2015. Las ventas al exterior están dirigidas fundamentalmente a Brasil” – dijo ‘La Nación’ de Buenos Aires. (Flash del Motor).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *