Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Brasil: La pérdida de producción automotriz alcanza los 150.000 vehículos en el año

PRO2
Compartí este artículo!

La crisis de los semiconductores, sin embargo, comienza a remitir, dice Anfavea. En mayo, el mejor mes del año, con 205.900 unidades fabricadas, según informa Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El mes de mayo garantizó resultados positivos para la industria automotriz, pero el sector se mantiene por debajo de los números que tenía antes de la pandemia del Covid-19, tanto en ventas internas como en producción. Con el mayor volumen del año, el mes pasado salieron de las líneas de montaje 205.900 vehículos, lo que representó un crecimiento del 10,7% sobre las 186.000 unidades de abril y del 6,8% sobre mayo de 2021.

Al divulgar los datos del sector este martes, 6, el presidente de Anfavea, Márcio de Lima Leite, atribuye los buenos resultados al enfriamiento de la crisis de los semiconductores. Según él, los problemas no han terminado, pero la situación es menos crítica que en los primeros cuatro meses del año.

PRO2

De enero a mayo hubo paralización en 16 fábricas brasileñas, un promedio de 20 días en cada una de ellas, y el sector dejó de producir 150 mil vehículos. Desde el año pasado, cuando la pérdida fue de entre 350.000 y 370.000 unidades, hay más de 500.000 vehículos que ya no se fabrican en el país por falta de componentes, sobre todo de los chips.

El sector produjo 1,24 millones de unidades en el período de enero a mayo de 2019, volumen que bajó a 631 mil en el mismo período de 2020, cuando irrumpió el Covid1-19 en el mundo y en Brasil. El año pasado la producción llegó a 982 mil, es decir, hay una caída en la comparación anual entre 2022 y 2021 de alrededor del 9,5%.

Publicidad
Diesa
banner

La mayor producción y el mayor número de días hábiles propiciaron un aumento de las exportaciones y de las ventas internas. Las 187.100 matriculaciones de mayo supusieron un aumento del 27% respecto a abril, casi empatando con el resultado de mayo del año pasado.

PRO3

Entre otras medidas para evitar la desindustrialización del país, Anfavea participa en un grupo que debate la producción local de semiconductores. El presidente de la entidad cree en esta posibilidad, pero no ve la perspectiva de que el proyecto despegue antes de 2 años. Según él, el próximo año se inaugurarán 26 fábricas de semiconductores en otros países, lo que debería ser decisivo para terminar con la crisis de la matanza de chips.

“Brasil no debe ser parte de la solución al problema actual que estamos viviendo”, comentó el ejecutivo. “Pero creo que podemos sumarnos a este escenario de países productores de semiconductores dentro de dos años”.

 

{loadmoduleid 232}

{loadmoduleid 243}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *