Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Brasil: Las ventas de vehículos pesados se enfrían con una caída del 9% en abril

Compartí este artículo!

Fenabrave señala falta de productos para atender el mercado de transporte de carga y baja demanda de pasajeros en el mercado brasileño, según la publicación de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El mercado de vehículos pesados se enfrió el mes pasado con la matriculación de 11.200 camiones y autobuses, un volumen un 8,7% menor al registrado en marzo, período en el que las entregas alcanzaron cerca de 13.000 unidades. Sin embargo, en la comparación con abril de 2020, cuando las ventas en los segmentos sumaron 4,3 mil unidades, el incremento superó el 157%.

En los primeros cuatro meses, el licenciamiento de los segmentos totalizó 41,2 mil vehículos, un aumento del 38,1% en relación a lo obtenido entre enero y abril del año pasado, de 29,8 mil unidades matriculadas.

Según un análisis de Fenabave en un informe presentado el martes 4, el desajuste entre la oferta de componentes y la producción da como resultado una falta de producto y la baja demanda continua de autobuses se traduce en la caída mensual. En el caso del crecimiento, el resultado se deriva de una baja base comparativa, ocasión marcada por el retorno de las actividades en las fábricas tras un período de interrupción y cierre de la red de concesionarios.

Publicidad
Perfecta

Alarico Assumpção Júnior, presidente de la federación que representa al sector de distribución de vehículos en el país, lo refuerza recordando que si bien el segmento de camiones sigue beneficiándose de la liquidez crediticia y las entregas programadas para octubre y noviembre, “las ventas de autobuses se mantienen en un nivel bajo ya que resultado del avance de la segunda oleada de Covid-19 y las consiguientes restricciones a la circulación y cancelación de viajes”.

Los desempeños por segmento resaltan los escenarios opuestos que experimenta el mercado del transporte. Las licencias de camiones superaron el mes pasado las 9.800 unidades, un 9,06% menos que el resultado de marzo, con 10.700 placas, y un 151,6% más en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando registró solo 3.900 ventas. En términos acumulados, el incremento alcanzó el 47,6%, totalizando 35,6 mil camiones, frente a 24,1 mil comercializados un año antes.

banner

En el mercado de buses, las ventas en abril fueron de 1.4 mil unidades, volumen que representó una disminución de 6.7% con respecto a marzo (1.5 mil), y una expansión de 204.3% sobre las ventas en el mismo mes. 2020, cuando totalizó solo 406 unidades. En los primeros cuatro meses, el segmento sigue acumulando caída. Los 5.600 buses con licencia de enero a abril de este año representaron una disminución de casi 1.8% frente a las 5.7 mil unidades registradas un año antes.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *