Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

BYD inaugura fábrica Brasil el 9 de octubre

Compartí este artículo!

El fabricante de automóviles chino, que promete crear 5.000 puestos de trabajo, ya ha recibido 50.000 CV, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

BYD confirmó este jueves, 28, durante la presentación de la versión Plus del Dolphin eléctrico, que la colocación de la primera piedra de la fábrica de Camaçari, BA, en las antiguas instalaciones de Ford, será colocada el día 9 de octubre, en un evento al que asistirán el director general del fabricante de automóviles chino, Wang Chuanfu.

Alexandre Baldy, asesor de BYD en Brasil, reveló que la compañía ha abierto un pool de talentos para reclutar trabajadores para su operación en Bahía, que se espera alcance cerca de 5.000 puestos de trabajo cuando entre en operación en el último trimestre del próximo año:

“Ya recibimos 50 mil CV”, informó el ejecutivo, destacando que esta demanda demuestra la importancia de la inversión de la marca en Bahía. El fabricante chino ya inició contrataciones para iniciar las obras necesarias en el complejo de Camaçari.

La maquinaria, según Baldy, procederá de China: “Ya está todo preparado. Los envíos comenzarán tan pronto como coloquemos la primera piedra”.

Publicidad
Chevrolet

Además de contratar, BYD también está intensificando el contacto con proveedores brasileños, principalmente sistémicos, para nacionalizar al máximo su producción. El ejecutivo incluso reveló que posiblemente el día 9 habrá un anuncio de inversiones de proveedores en la región.

Respecto a los incentivos para el Norte, Nordeste y Centro-Oeste, que fueron revocados en la Cámara de Diputados y ahora están bajo análisis en el Senado Federal, Baldy comentó que si los beneficios actualmente vigentes se mantienen hasta 2032, como se había previsto anteriormente, BYD podría incluso ampliar la inversión ya anunciada de R$ 3 mil millones.

banner

Cuando esté en pleno funcionamiento, con capacidad para 150.000 vehículos/año, la fábrica de Camaçari podrá albergar de seis a ocho modelos. Inicialmente, debería haber dos coches, incluido un híbrido flexible enchufable que funcione con etanol. “Deberíamos ser la primera marca en producir un automóvil de este tipo en el país”, afirmó Baldy.

Vale recordar, sin embargo, que Toyota, al igual que Stellantis, ya anunció su intención de fabricar flex enchufables en Brasil. La marca china cuenta actualmente con 35 concesionarios operando localmente y otros 65 están en construcción.

Respecto a la reanudación del cobro del Impuesto de Importación de vehículos eléctricos, ya admitida por un representante del MDIC, Baldyn prefirió no hacer comentarios. “Aún no hay nada oficial, sólo hablaremos cuando se anuncie la medida”.

La idea del gobierno, en respuesta al pedido de Abeifa, es escalonar la reanudación del impuesto, comenzando con una tasa más baja hasta llegar al 23%, equivalente al TEC del Mercosur. Actualmente, el Impuesto a la Importación de vehículos de combustión es del 35%.