Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

BYD y GWM avanzan el 2,4% de los turismos vendidos en Brasil

Compartí este artículo!

En apenas seis meses y sin producción local, las marcas negociaron casi 12 mil unidades, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Por supuesto, esta no es –todavía– la temida invasión de vehículos chinos en el mercado brasileño. Las nuevas marcas GWM y BYD tienen, hasta ahora, cuotas residuales. Sin embargo, ya generan cierto malestar a las marcas tradicionales en segmentos rentables y, mes tras mes, han ido cosechando cifras de licencias cada vez mayores.

El récord de ventas se registró exactamente el mes pasado, cuando el dúo chino, cuya producción local está prevista para al menos un año a partir de ahora, negoció más de 3.400 vehículos: 2.100 BYD y 1.300 GWM.

La participación mensual del 2,4% en el segmento de turismos también fue la mejor desde que comenzaron a llegar a Brasil los primeros vehículos de ambas marcas importados de China, a mediados del primer semestre del año.

Sólo dos meses antes, en julio, la cuota de mercado de BYD y GWM era de la mitad, el 1,2%, con 2,1 mil licencias, según un estudio de Fenabrave.

Publicidad
Perfecta

BYD DOLPHIN: MÁS DE 1.000 UNIDADES VENDIDAS EN SEPTIEMBRE

En los primeros nueve meses, naturalmente, las empresas chinas aparecen con una penetración más modesta: el 1%. Con 6 mil y 5,9 mil unidades respectivamente, BYD y GWM tienen, en la práctica, una penetración del 0,5% cada uno en 2023 y un total combinado de 11,9 mil unidades licenciadas.

Vale recordar, sin embargo, que más de la mitad de esta flota, 6,3 mil unidades, fue negociada sólo en los últimos dos meses.

banner

Si mantienen el promedio de agosto y septiembre en el último trimestre (y es casi seguro que deberían superarlo), las dos marcas terminarán 2023 con alrededor de 24 mil vehículos comercializados. En 2022, por ejemplo, Citroën vendió poco más de 29.000 turismos.

El GWM Haval 6 es el coche chino más vendido hasta el momento. El SUV alcanzó las 1.300 unidades el mes pasado y casi 5.900 a lo largo del año. Ya ha superado holgadamente las 4.600 matriculaciones del Caoa Chery Tiggo 7, utilitario deportivo nacional de menor precio, y amenaza al sedán Nissan Versa, que acumula 6.300 matriculaciones.

Aunque sólo entraron efectivamente en el mercado en el segundo trimestre con productos superiores a 150 mil reales, BYD y GWM ya aparecen, respectivamente, en el puesto 13 y 15 en el ranking de marcas de turismos. Dejaron atrás a fabricantes pesados como Volvo, Audi, Mitsubishi, Land Rover y Mercedes-Benz.

No es poca cosa para empresas, marcas y productos que hace apenas un año eran completamente desconocidos en Brasil y que aún debían superar los prejuicios que existían respecto de los productos chinos. Y más: ¡con venta directa y sin redes de concesionarios y posventa plenamente establecidas!.