Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cada minuto sin conexión le cuesta U$D 5.600 a las empresas

INTER2
Compartí este artículo!

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet con el objetivo de dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. Según un informe del Indec en Argentina en el cuarto trimestre de 2021 se registraron, en promedio, 7.844.073 accesos a internet fijos. Esto significó un aumento de 2,3% respecto al cuarto trimestre de 2020. En cuanto a los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron en promedio 34.289.455 accesos, lo que implicó una suba del 6,5% respecto al mismo trimestre del año anterior. Sin duda el uso de internet sigue creciendo y cambió la forma de relacionarnos con el mundo, vivimos en una era donde estamos conectados 24/7 e impacta directamente en todos los sectores (comercio, gobierno, educación, salud, entre otros) que fueron adaptándose y generando avances que benefician a la humanidad.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Pero, ¿qué pasa cuando internet se cae? para ello conversamos con César López Salazar – Gerente Comercial Telecom de Vertiv.

¿QUÉ PASA CUANDO HAY UNA INTERRUPCIÓN DE SERVICIO?

Dependiendo del sector donde se produzca una interrupción del servicio, el impacto es perjudicial no solo en el aspecto económico por las paradas de producción, sino también afectan nuestras actividades diarias que ahora dependen mucho de la continuidad del servicio de internet, estando permanentemente conectados. Con la llegada de la tecnología 5G, además de personas con mayor conectividad, tendremos millones de dispositivos interconectados, por ende, las interrupciones de estos servicios serán aún más críticos y la afectación sería mayor.

¿QUE SIGNIFICA EN PÉRDIDAS PARA UNA EMPRESA?

Las pérdidas para una empresa ante una interrupción del servicio cada vez van en aumento por la alta dependencia de conectividad a internet, según Gartner, el costo promedio del tiempo de inactividad de TI es de alrededor de US$5,600 por minuto para una empresa media, sin embargo, para grandes empresas las pérdidas pueden elevarse a millones de dólares según el tiempo de inactividad. Por ejemplo, en marzo de 2015, un tiempo de inactividad de iTunes de 12 horas le costó a Apple 25 millones de dólares en ingresos o una interrupción de Facebook de 14 horas en 2019 le costó dejar de recibir US$ 90 millones en ingresos.

Publicidad
Chevrolet

INTER2

¿CÓMO REPERCUTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA?

Como señalamos anteriormente, estamos cada vez más conectados, una interrupción de los servicios de internet afecta nuestras actividades diarias. Durante la pandemia y los largos confinamientos quedó demostrado la alta dependencia de conectividad a internet y la demanda de datos ha ido creciendo. En diversos sectores como educación, salud, administración pública, comercio, banca, diversión, industria y todos los demás sectores, hay una alta dependencia de estos servicios. De igual manera en los hogares y oficinas hemos desplegado toda una red de comunicaciones, reforzando los router, repetidores, para que tengamos señal Wifi en todos los espacios. Se están cambiando los planes de servicios contratados con las empresas operadoras para tener mejor calidad de servicio en internet.

banner

¿CÓMO PUEDEN MINIMIZARSE ESTOS EPISODIOS?

Dada la importancia de este servicio internet, su masificación e incremento de la demanda, las empresas operadoras que brindan este servicio están invirtiendo en el reforzamiento de la infraestructura crítica, para el aseguramiento de la red. Por ejemplo, se usan sistemas redundantes en la infraestructura crítica, en caso de falla de uno de ellos el otro sistema asuma el servicio. Según la importancia del local, se disponen de generadores eléctricos de emergencia que entran a operar en caso de falla de la red eléctrica comercial, grandes bancos de baterías, sistemas UPS (Uninterruptable Power Supply). También se viene restringiendo la manipulación de los sistemas críticos en la red, de tal manera de evitar en lo posible el error humano que es el principal causante de las interrupciones de servicios.

¿INTERNET ES EL GRAN PROTAGONISTA DE LA TRANSFORMACIÓN Y AVANCE DIGITAL?

A todas luces Internet es el gran protagonista de la Transformación Digital que se está llevando a cabo, y seguirá siéndolo con la implementación de la tecnología 5G. Los centros de datos, así como las redes de telecomunicaciones juegan un papel muy importante, ya ha quedado demostrado durante la pandemia su rol fundamental como soporte de las principales actividades en todos los sectores, durante el confinamiento obligado. En ese sentido las empresas, los hogares, las industrias y todos los sectores públicos y privados están digitalizando sus operaciones para lo cual van dependiendo de proveedores de servicios de datos y redes de telecomunicaciones que ofrezcan alta calidad de servicio de internet sin interrupciones.

 

{loadmoduleid 232}

{loadmoduleid 243}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *