Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cómo avanza la transformación digital en la industria automotriz en Chile

Compartí este artículo!

ICAR es una empresa chilena de soluciones digitales, líder en proyectos de innovación, como la creación de un ecosistema 100% remoto que permite la digitalización y simplificación de trámites del mundo automotriz en nuestro país, generando ahorros importantes en dinero y tiempo tanto personas como para empresas. Las soluciones para empresas incluyen las siguientes plataformas: de primera inscripción, de homologado, de transferencia vehicular electrónica y de gestión de prendas de crédito automotriz. En tanto, las soluciones para las personas incluyen: informe vehicular (icarcheck.cl), transferencia vehicular remota (icartransfer.cl) y la aplicación móvil icarwallet.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

“Estamos en tiempos de reducción de costos, por esto, al colocar a nuestros clientes en el centro, generamos soluciones que permiten la democratización al mundo digital, es decir, que no sea posible solo para algunas personas”, cuenta Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR.

Si bien es indudable que la pandemia aceleró, de manera forzosa, la digitalización del rubro automotriz, en Chile este proceso se venía realizando, de manera paulatina, muchos a años antes de la aparición de COVID – 19, gracias a la visión de grandes de la industria como la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) e ICAR, empresa chilena de soluciones digitales, líder en proyectos de innovación, como la creación de un ecosistema 100% remoto que permite la digitalización y simplificación de trámites del mundo automotriz en nuestro país, generando ahorros importantes en dinero y tiempo tanto personas como para empresas.

Rodolfo Cuevas, Gerente General de ICAR, explica que “si bien es cierto que la pandemia fue un catalizador de las soluciones digitales, nuestra empresa nació en 2016 como una iniciativa conjunta de Acepta, empresa de facturación electrónica, y la ANAC. En el marco del programa de transformación digital del Estado impulsamos la digitalización del proceso de primera inscripción vehicular del Registro Civil.”.

“Nuestro propósito es, por un lado, generar un aporte al crecimiento exponencial del mercado automotriz, y, por otro, automatizar trámites, simplificarlos, hacerlos más amigables, lo que a la vez impacta directamente a la calidad de vida de las personas y a sus bolsillos, puesto que con nuestras soluciones se genera un ahorro importante de tiempo, ya que puedes hacer los trámites desde cualquier lugar y a la hora que más te acomode”, agrega el profesional de ICAR que trabaja en alianza con grandes Concesionarias a lo largo de todo Chile tales como E- Kovacs, Curifor, Difor, Rosselot, General Motor, Astara, Guillermo Morales entre otras.

ICAR, cuenta con valores agregados que los diferencia de otros servicios similares posicionándose como una empresa líder en el rubro. “Las soluciones ICAR son mucho más confiables y seguras, ya que cuentan con Firma Electrónica Avanzada validada por el Ministerio de Economía. Es importante recalcar que esta firma, a diferencia de la simple, impide la adulteración de documentos esenciales como los contratos de compraventa de vehículos, previniendo fraudes. De esta manera damos tranquilidad a nuestros clientes, en especial en tiempos de hoy donde se ha visto varias estafas de este tipo”, enfatiza.

Por otro lado, ICAR ofrece soluciones a precios mucho más asequibles, costando incluso la mitad de lo que ofrece hoy la competencia. “Estamos en tiempos de reducción de costos, por esto, al colocar a nuestros clientes en el centro, generamos soluciones que permiten la democratización de soluciones digitales tanto por un precio justo como por la simplicidad de uso”, agrega.

Publicidad
Perfecta
banner

Además, la empresa, cuyos servicios tienen un alcance a nivel nacional, cuenta con diversas alianzas que le permiten ofrecer importantes descuentos para todas las personas, entre ellos, un 25% en Full COPEC, 25% de descuento Caja Los Andes y 25% en Travel Duty del Banco de Chile.

Respecto a cómo, de acuerdo a su expertise, Chile está posicionado en transformación digital en el rubro automotriz, el Gerente General de ICAR explica que “nuestro país lleva una gran ventaja en comparación con otros países de la región, básicamente porque el Estado ha avanzado progresivamente digitalizando trámites que antes requerían hacer una fila en el Registro Civil. En este sentido, ha sido clave el rol de ANAC e ICAR para empujar los procesos digitales en el rubro que hoy benefician a todo Chile”, enfatiza.

UN ECOSISTEMA LLAMADO ICAR

Actualmente ICAR ofrece 3 soluciones tanto para personas como para empresas: icarcheck! icartransfer e icarwallet.

En el caso de icarcheck! se trata de una solución pensada para quienes compran autos usados. Mediante ella, se entrega el Informe vehicular en formato digital que incluye certificado de anotaciones vigentes, historial vehicular, infracciones, deudas de tag, cuáles fueron los anteriores dueños del vehículo, si tiene cargo por robo, multas y otros datos vitales que permiten una compra informada.

Por su parte, icartransfer aplica cuando una persona o empresa quieren hacer el cambio de propietario de un auto o una moto. “Actualmente se tienen varias alternativas para hacer el cambio de dominio, que es la transferencia ante el Registro Civil. Lo más común es ir presencialmente a una notaría o al Registro Civil. Esto demanda coordinación, tiempo y hacer una fila.”, cuenta Rodolfo.

“En ese aspecto icartransfer te permite, desde cualquier lugar de Chile y usando tu celular u otro dispositivo, hacer el proceso de transferencia. Para esto solo necesitas el permiso de circulación, y que tanto vendedor como comprador tengan su cédula de identidad vigente. Con esto se genera de manera automática un contrato digital con firma electrónica avanzada que tanto vendedor como comprador firman de forma remota. Este contrato finalmente es firmado ante notario también de manera 100% online”, enfatiza.

Finalmente, Icar-wallet es una aplicación móvil disponible en Android y IOS que permite el porte digital de los documentos de tu vehículo, notificando el vencimiento de los mismos, y centralizando de manera amigable todos los papeles que va generando un automóvil, desde lo básico como el padrón, permiso de circulación, SOAP y revisión técnica, hasta la póliza de seguro y facturas de mantención. “En estos momentos solo permite acceder a los documentos oficiales de vehículos que fueron inscritos por Icar, pero próximamente quedará disponible para que cualquier persona pueda subir sus documentos, permitiendo el acceso incluso estando off-line.”, comenta el experto.

“Actualmente nos encontramos generando varias optimizaciones de nuestros servicios de foco al cliente, así como también agregando nuevas soluciones en nuestro ecosistema que sin duda impactarán de manera positiva a la industria y también a la calidad de vida de nuestros usuarios”, finaliza Rodolfo.