Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Diseño sustentable: Cómo Nissan impulsa el desarrollo de sus vehículos con una mirada innovadora y de impacto

Compartí este artículo!

Chris Reed, vicepresidente de investigación y desarrollo de Nissan Américas, compartió el paso a paso del desarrollo de los vehículos de la compañía con una mirada amplia del proceso y foco en la importancia de la sustentabilidad en cada etapa.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

La Masterclass “Más allá del estilo: tendencias en diseño sustentable”, fue el marco perfecto, durante la Nissan LATAM Sustainability Week, para que Chris Reed, vicepresidente senior de Investigación y Desarrollo (R&D) de Nissan Américas, abra las puertas del minucioso proceso de creación de un vehículo, profundizando en el diseño sustentable en cada fase del desarrollo.

¿Qué tecnologías emergentes están transformando los enfoques sostenibles en el diseño de productos?; ¿cómo puede un equipo de diseño anticipar e integrar las expectativas de sostenibilidad del consumidor en la experiencia del producto?, fueron algunos de los disparadores más destacados. 

“En Nissan nos gusta pensar a la sustentabilidad como la dinámica de un deporte en equipo. Decimos esto porque nunca trabajamos de forma aislada; somos parte de un todo más grande y trabajamos en conjunto para lograr una sostenibilidad integral de todas nuestras operaciones. De hecho, preferimos pensar en nosotros mismos como un ecosistema que incluye a R&D, manufactura y toda la cadena de suministro. Esta visión integradora es clave para lograr objetivos concretos como reducir las emisiones de CO₂ durante la producción”, definió Chris Reed.

La masterclass, moderada por Florencia Storch, gerente senior de Comunicación Corporativa de Nissan América Latina, puede verse completa aquí.

Nissan integra la sostenibilidad desde el inicio del proceso en sus diseños, buscando mantener un alto rendimiento y eficiencia, mirando de cerca el cuidado del medioambiente. Uno de los caminos elegidos, es la optimización en el uso de materiales que permite reducir el peso total del vehículo. Esto logra mayor eficiencia del combustible. “Siempre que es posible, elegimos materiales con una menor huella de CO₂, como el acero fabricado con horno de arco eléctrico (EAF) o el aluminio ecológico, garantizando al mismo tiempo que la calidad no se vea comprometida. El equilibrio se logra mediante la evolución continua de nuestros procesos en colaboración con nuestros socios proveedores, priorizando alternativas sostenibles de última generación”, comentó el ejecutivo.

Un claro ejemplo es el esfuerzo por aumentar el uso de aluminio. del 9% al 37%, lo que lleva a una reducción del 28% en el peso y una disminución del 35% en el consumo de energía. Los impactos más significativos a menudo ocurren detrás de escena en la cadena de suministro, especialmente en materias primas.

Publicidad
Diesa
banner

“Un aspecto clave de nuestro enfoque es garantizar que nuestros productos estén diseñados para la sustentabilidad desde cero; esto significa utilizar eficientemente los recursos de fabricación para producirlos en masa, no solo dentro de las propias plantas de Nissan sino en toda nuestra cadena de suministro. También estamos analizando cada vez más cómo impactar el vehículo al final de su vida útil recuperando materiales valiosos como baterías y aluminio, para convertirlos en autos nuevos. Este es el principal objetivo: una economía circular”, definió Reed. 

En este aspecto, Nissan implementa procesos de reciclaje energéticamente eficientes para producir materiales para piezas nuevas de automóviles. También la compañía japonesa está explorando el uso de biocombustibles, como el etanol, en celdas de combustible de óxido sólido (SOFC, por su sigla en inglés) para reducir las emisiones de carbono en sus procesos de fabricación y operaciones diarias. Además, en algunas plantas se utilizan pinturas de bajo horneado para lograr ahorros de energía.

INICIATIVAS EN LAS OPERACIONES DE NISSAN EN AMÉRICA LATINA

En América Latina, la marca ha aumentado el uso de energía renovable a través de contratos de energía limpia. En 2011, Nissan Aguascalientes A1 se convirtió en la primera planta automotriz en México en utilizar biogás generado a partir de residuos sólidos municipales, y para 2012, la energía eólica fue integrada en sus operaciones. Además, las plantas de pintura en la región cuentan con un diseño compacto con cabinas de pulverización con tecnología a base de agua 3-Wet, lo que ha reducido las emisiones de compuestos orgánicos volátiles y el consumo de gas natural.

Asimismo, la automotriz ha explorado telas derivadas de plantas y alternativas de cuero ecológicas, como materiales hechos de aceite de cactus cultivado y procesado localmente en México. Estas innovaciones no solo mejoran la sostenibilidad, sino que crean una conexión tangible entre los clientes y las elecciones responsables integradas en los vehículos de Nissan. Sin embargo, la sostenibilidad no se trata solo de introducir nuevos materiales, sino de asegurar que su impacto en todo el ciclo de vida sea realmente beneficioso.

UNA VISIÓN INTEGRAL

Estos procesos se estudian e implementan desde hace más de 20 años en Nissan y su progreso y ambición, puede puntualmente verse reflejado en el Nissan Green Program (NGP), pilar que busca reducir el impacto ambiental global y optimizar el uso de recursos.

En su visión a largo plazo denominada “Nissan Ambition 2030”, la compañía aborda las diversas áreas, incluyendo la reducción de emisiones de CO2, la transición a energías renovables y la gestión eficiente del agua. A esto se agrega el uso de materiales reciclados y sostenibles, la mejora de la calidad del aire, y el compromiso con vehículos más seguros y la reducción de accidentes. Además, la empresa promueve el desarrollo y bienestar social, así como la diversidad, equidad e inclusión en sus espacios de trabajo.

“La sostenibilidad en la industria automotriz no es solo una tendencia: es una responsabilidad compartida que exige trabajo en equipo, innovación y compromiso continuo. En Nissan reconocemos que cada paso adelante importa y las decisiones que tomemos hoy darán forma al futuro de la movilidad”, concluyó Reed.