Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El sector de la automoción tiene una gran oportunidad para evolucionar

EVO2
Compartí este artículo!

La fase de inestabilidad productiva permitió avanzar en otros frentes, según un informe publicado por Auto Industria y que fue escrito por Emerson Fabrete, de Henkel.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El mercado automotriz nacional ha mostrado una recuperación gradual luego de una recesión agravada por la pandemia y la falta de semiconductores para la producción de vehículos. La inestabilidad que el sector de autopartes enfrentó con mayor fuerza el año pasado también sirvió para señalar que varios procedimientos debían ser revisados y mejorados.

Primero, vale la pena medir la recuperación del sector. Las ventas nominales de vehículos ligeros en 2021 (hasta agosto) es del 64%, mientras que las ventas nominales de vehículos pesados en el mismo período es del 26,92%, según datos de Sindipeças en alianza con la Asociación Brasileña de la Industria de Autopartes (Abiparts).

EVO2

Incluso en la fase crítica de la pandemia, cuando las operaciones eran menos intensas, algunas empresas proveedoras del sector automotriz continuaron produciendo sin promover despidos y recortes salariales. Durante este período, muchos trabajadores comenzaron a trabajar de forma remota.

Si, por un lado, era más difícil lidiar con las actividades diarias dentro de la fábrica, por otro lado, finalmente se presentó la oportunidad de implementar una capacitación técnica y comercial masiva para los empleados.

banner

La fase de inestabilidad en la producción permitió avanzar en otros frentes esenciales para toda la cadena de suministro en el sector de la automoción. La mejora de las técnicas de trading online se ha convertido en un diferenciador en un mercado cada vez más digitalizado, lo que se traduce en un mayor potencial de ventas, incluso en periodos bajos.

Publicidad
Perfecta

La mayoría de las empresas vinculadas a la industria automotriz y de autopartes comercializan productos y servicios para otras fábricas, una relación comercial conocida como B2B (Business to Business). Por tanto, no basta con producir con excelencia. Debes saber cómo exponer tu producto al mercado.

EVO3

La cualificación de la población activa es fundamental en un ámbito en constante evolución. Esta suma de conocimientos en la industria de la automoción será decisiva en la transición paulatina a la Industria 4.0, marcada por el uso de la tecnología en todo el proceso de automatización. Dentro de este concepto, en el futuro, el mercado de repuestos para vehículos livianos y pesados tendrá el desafío de producir vehículos eléctricos, cumpliendo estrictas tarifas sostenibles.

La dificultad de conseguir componentes electrónicos para producción sigue siendo una realidad, debe seguir perjudicando al sector automotriz hasta el 2022 y nos desafía a desarrollar nuevas metodologías y operaciones para que el mercado pueda fortalecerse ante éste y otros obstáculos.

La lección que queda de la fase de escasez de semiconductores es que las empresas automotrices necesitan prever el mercado, ya que solo así estarán preparadas para seguir operando con intensidad, sin importar el momento, destacándose de los competidores que solo ven el momento.

Ingeniero Emerson Fabrete, del Departamento Técnico de Servicio al Cliente de Henkel Latam.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *