Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Trans Chaco Rally, que cumple 45 años de vida llega con cambios

002
Compartí este artículo!

Los 45 años de vida del Trans Chaco Rally, la prueba automovilística más añeja del continente y que es una pasión paraguaya que no tiene límites se celebrará con la edición XLIII y llega con cambios importantes para este año 2016.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Los cambios más llamativos, en lo que hace a su recorrido son en la primera y tercera etapa, que se desarrollan en el denominado bajo Chaco, en donde ahora tendremos pruebas muy parecidas a las que se desarrollan en la región oriental. Las Especiales serán repetitivas, sin asistencias.

Esto se debe a que cada vez se hace más difícil encontrar tramos, como en los primeros años del rally, por el desarrollo que tiene el suelo chaqueño, en donde ya han quedando para el olvido las picadas y senderos.

La segunda etapa, la siempre denominada colador mantiene se esencia y allí seguramente podrían decidirse a los ganadores, aunque no se puede decir que tanto la primera como el tercer día de carrera serán fáciles por las características que tiene el suelo chaqueño, sean estás con polvo, barro o lluvia.

LA PRESENTACION OFICIAL DEL CRONOGRAMA 

002

Directivos del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), la organizadora de la carrera, ejecutivos de las principales empresas patrocinantes de la prueba, los ministros de Deportes (Víctor Pecci), Turismo (Marcela Bacigalupo) y el titular del Comité Olímpico Paraguayo (Camilo López Moreira) también estuvieron en la cita de presentación en el salón de la Comisión Deportiva de la Autoridad Deportiva Nacional (ADN) del país.

banner

Inmediatamente al lanzamiento, el cronograma de la próxima cita a cumplirse entre los días 24 de setiembre al 2 de octubre venideros, entro en su cuenta regresiva.

El Petrobras Trans Chaco Rally 2016, despierta gran atracción por los cambios adelantados que se tendrá en su recorrido.

La presente edición se largará el miércoles 28 de setiembre, desde frente del Mariscal López Shopping, a las 20:30. 

El jueves 29 será un día libre para que los participantes realicen el reconocimiento de los caminos que recorrerán al día siguiente desde las 06:03 con sus tramos definitorios en la localidad denominada Manuel Irala Fernández (o Yacaré Valija).

La tradicional segunda etapa, del sábado 1 de octubre la competencia se largará más temprano que nunca, o sea a las 06:18 desde Campo Karen y la tercera, la que marca el regreso a Asunción a las 08:59.

Aunque parezca que la prueba con estos cambios se vuele más light que nunca, esto no será un mero paseo. El Chaco tiene sus secretos y hay que saber correrla y además sigue firme aquello de que este territorio elige a sus ganadores y pueden ser una tripulación ya muy “chaqueada” o una debutante, como lo hizo en el año 2003, Didier Arias con una Mitsubishi Evo VI, siendo incluso uno de los pilotos más jóvenes en subir a lo más alto del podio.

LAS VERIFICACIONES Y LAS CLASIFICACIONES EN EL RUBÉN DUMOT

003

Las verificaciones administrativas, técnicas y de seguridad de las máquinas se realizará el día 24 de setiembre desde las 07:00 en el principal escenario tuerca del país, el Rubén Dumot (ex Aratirí), quedando ya las máquinas en un régimen de parque cerrado.

Al día siguiente, el 25 las tradicionales pruebas de clasificación, que se realizarán sobre el doble trazado de un poco más de 5.000 metros, se iniciarán posiblemente a las 10:00, aunque esta podría variar de acuerdo a la cantidad de inscriptos.

Tras este primer paso competitivo, los autos quedarán liberados hasta el miércoles 28, cuándo en horarios a determinarse de acuerdo a las clasificaciones irán de nuevo ingresando a un régimen de Parque Cerrado, a la espera de la largada simbólica de la noche.

LOS CAMBIOS QUE SE VIENEN EN LOS TRAMOS

004

El presidente de la Comisión Deportiva del TACPy, Édgar Molas, adelanto que la Etapa 1 y la 3 serán cortas, parecidas a lo que es un rally en la Región Oriental, con pruebas especiales que se repetirán y que tendrán asistencia prohibida, que sólo será variada tras la disputa de tres pruebas especiales y tener un mayor espacio para las reparaciones definitivas al finalizar el denominado segundo rulo.

Molas, adelanto que “hemos programado como para que tengan un ahorro sustancial de costos a los pilotos, en donde una sola camioneta con auxilio podrá asistir en la primera y tercera etapa, mientras que la segunda como siempre será el colador de la carrera”.

Por otra parte, Molas, quien será el director de la carrera señaló que se denunciará públicamente a los inadaptados, sean auxilios identificados o aficionados que provoquen desmanes y que por lo tanto ya han decidido que la zona de la Picada 40 estará cerrada para la entrada de público.

Publicidad
Chevrolet

LA SEXTA DEL NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD

005

La presente edición del Chaco corresponde a la sexta fecha del Nacional de Rally y otorgará como siempre más puntos que las pruebas de la región oriental, pero este año como en las anteriores no definiría aún los campeones de las generales y las clases.

Tras el Chaco quedarán aún dos competencias más, la de finales de octubre el Rally del Guairá y la de noviembre, el Rally de la República, que recorrerá varios departamentos del país.

Recordemos que el año pasado, el Petrobras Trans Chaco Rally fue ganado en la general por el Toyota Corolla Súper 2000 de Alejandro Galanti y Gustavo Scheid, siendo esta la estrella número 19 de la marca nipona en todo el historial de las pruebas de la región occidental.

LA CARRERA, SOBRE UN POCO MÁS DE 2 KILÓMETROS 

006

La XLIII edición del Chaco, se inicia como de costumbre con sus dos Pruebas Especiales, con un régimen de Súper Especial en el circuito Rubén Dumot (ex Aratirí) sobre un trazado doble de un poco más de 5.000 metros. Esto se vive el domingo 25, tras las verificaciones del sábado 24, que marca ya el inicio oficial de la competencia.

El total general de recorrido de la dura competencia será de 2113,51 kilómetros, de los cuales 612,19 serán de velocidad pura y el resto 1511,04 de navegación.

En la primera etapa del viernes 30 de setiembre, se desarrollarán ya en el Chaco 7 tramos de velocidad, que sumados a las del autódromo conformarán 9 con un recorrido total de 554.50 kilómetros, de los cuales 183,68 son de velocidad y 400.54 de navegación.

La PE3, será de Campo Rosa a Campo 48, de 21,54 Kms y se largará a las 06.03 y a ellas seguirán: la PE4, de Ex Joe Zambón a Desvío San José, de 14,00, desde las 06:33 y la PE5, de Cruce San Antonio a Desvío Aldea Boquerón, de 31,89, desde las 07:14 horas. Tras estas especiales, los autos recibirán asistencia para iniciar luego la PE6, Blumental a Aeropuerto Neuland, de 18,88, desde las 08:42. Tras este sector las máquinas ingresan al Parque de Reparaciones.

A las 11:20, se inicia el segundo rulo, las repeticiones de los tramos, la PE7, la misma PE3; la PE8, la repetición del PE4 desde las 11:53; la PE9, de vuelta la PE5, desde las 12:31. Nuevamente aquí habrá asistencia a los competidores para luego hacer la PE10, la misma PE6 e ingresar al Parque de Reparaciones. El día se cerrará con la PE11, Picada Terminal a Circuito Tuca, de 11,06 Kms, desde las 16:27 hora para cumplir luego una navegación a Mcal. Estigarribia de 4,26 kilómetros y llegar a la rampa de final de etapa estimativamente a las 16:47 y no se penaliza por adelanto.

LOS CAMINOS PARA LA SEGUNDA ETAPA

La segunda etapa, la tradicional y más difícil será el sábado 1 de octubre, cumpliéndose 8 tramos de velocidad, con 702,8 kilómetros de recorrido total de los cuales 300,6 son de velocidad y 402,3 de navegación.

La PE12, de Salida Campo Karen a Campo Karen, de 27,39 Kms, desde las 06:18 y le seguirán: la PE13, La Concepción-Aduana Infante Rivarola, de 62,08, desde las 08:11; la PE14, Cuartel Infante-Hito II, de 74,18 –la más extensa de la carrera-, desde las 09:14; la PE15, Hito II Largada-Miguelete, de 65,84, desde las 10:22; la PE16, La Patria-Ruta 108, de 14,91, desde las 12:30; la PE17, Talavera Ortellado-Cemelpa, de 25,00, desde las 12:53; la PE18, Ocho Cué-Picada 500 y la PE19, Picada Terminal-Circuito Tuca, de 11,06, desde las 15:24.

Se estima el arribo a la rampa final de Mcal. Estigarribia del primer auto a las 17:44 y no habrá penalización por adelanto.

LA TERCERA ETAPA, LA DEL REGRESO A CASA

La tercera y la última, la Etapa 3, la que marca el regreso a casa, comprende el desarrollo de 6 Pruebas Especiales, recorriendo 826,20 kilómetros, de los cuales 127,95 son de velocidad pura y 708,25 de navegación.

La PE20, Ocho Cué-Picada 500, de 20,10, desde las 06:03. A su final, habrá asistencia a las máquinas en el Parque de Servicios y luego vendrán la PE21, Campo Rosa-Campo 48, de 21,54, desde las 08:26.

La  PE22. Ex Joe Zambón-Desvío San José, de 14,00, desde las 08:59; la PE23, Cruce San Antonio-Desvío Aldea Boquerón, de 31,89, desde 31,89, desde las 09:37 a cuyo fin habrá nueva asistencia.

La PE24, Blumental-Aeropuerto Neuland, de 18,88, se largará a las 11:05 y la PE25, el último de la carrera, Campo Rosa-Campo 48, de 21,54, desde las 13:43 para luego iniciar la larga navegación hasta Asunción de 391,81 Kms., estimándose la llegada a la rampa final del Mcal. López Shopping a las 18:43 horas.

PROGRAMA TCR 2016

RESUMEN DÍA 1

RESUMEN DÍA 2

RESUMEN DÍA 3

{loadmoduleid 243}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *