El XLIV Trans Chaco Rally solo espera su arranque

El Trans Chaco Rally, la máxima expresión del deporte motor paraguayo ya está en su línea de largada. Se correrá su edición cuadragésima cuarta desde su arranque oficial desde el año 1971.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Cuarenta y 46 años han transcurridos de su tímido arranque, en la que la dirigencia del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), la Autoridad Deportiva Nacional (ADN) y organizadora de esta prueba motor ha puesto en ella una dedicación muy especial para convertirla en una de las pruebas automovilísticas más añejas del mundo.
Su cuenta regresiva está en marcha desde su lanzamiento por parte de los directivos del TACPy y ejecutivos de las principales empresas patrocinantes de la prueba la presentaron en la denominada Plaza Moisés Bertoni del Mariscal Shopping y la prueba de este año se correrá en homenaje al conductor de la contiende bélica de 1932 a 1935 el Mariscal José Félix Estigarribia.
El Trans Chaco Rally XLIV de este año despierta gran atracción por los cambios que trae en su recorrido, que tiene variaciones en sus tres etapas, principalmente en la primera y tercera. Mientras tanto, la segunda seguirá siendo la más complicada y la que decide la suerte de sus ganadores con sus infernales tramos.
El total de recorrido de esta nueva edición será de 1.829,95 kilómetros, de los cuales 676,16 serán de Pruebas Especiales y el resto 1.153,79 serán de navegación o enlaces.

También, hay novedades con relación a los días de disputa de sus tres etapas en la región occidental. La primera se correrá un día sábado 30 de setiembre, la segunda domingo 1 de octubre y la tercera y última el lunes 2 de octubre, tiendo en cuenta que este último día citado será feriado nacional.
TRAMOS DEFINITIVOS DE LAS 3 ETAPAS
La Etapa 1, tendrá su arranque como es tradicional con sus primeras dos Pruebas Especiales (PE) en el autódromo Rubén Dumot (ex Aratiri), que se desarrollan con el sistema de Súper Especial. Esto se desarrollara el domingo 24 de setiembre.
Luego ya en el terreno chaqueño y tras la largada simbólica del jueves 28 en la noche en Asunción y la jornada de descanso del día viernes 29, en la que se tendrá de vuelta una largada ceremonial (a las 19.00 en Filadelfia), se correrá el complemento de la Etapa 1. Esto será el sábado 30 de setiembre, que podría comprender las siguientes Pruebas Especiales:
La PE3, Campo Rosa-Campo 48, de 21,54 kilómetros, desde las 07.18; la PE4 Desvío Aldea Boquerón-Cruce San Antonio, de 32,15 Kms, desde las 08.06; la PE5 Picada Pucú-Juan Lezcano, de 40,88 Kms, desde las 08.59; la PE6 Desvío Gondra-Fortin Campo Vía, de 46,76 Kms, desde las 09.42; la PE7 Cruce 4 Caminos-San Lucas, de 43,87 Kms, desde las 10.50; la PE8 Virgen del Rosario-Desvío La Rubia, de 24,59 Kms, desde las 12.48 y la PE9 salida Aeropuerto Neuland-Blumental, de 19,34 Kms, desde las 14.11.
Esta Primera Etapa, comprende el recorrido de 229,13 Kms de Pruebas Especiales y el resto 420,28 Kms de enlaces o navegación. Estimativamente el primer auto en arribar a Mcal. Estigarribia poniendo fin al vamos de la prueba seria a 15.00 aproximadamente.
LA SEGUNDA ETAPA LA QUE SELECCIONA A LOS GANADORES
La segunda Etapa, del día domingo 1 de octubre, comprendería las siguientes PE y con este ordenamiento: PE10 Salida Campo Karen-Campo Karen, de 27,39, desde las 06.48; la PE11, desvió a 8 de Diciembre a Estancia Safari, de 54,63, desde las 08.11; la PE12 Pozo Hondo Picada 40-Las Mochas, de 54,32 Kms, desde las 10.04; la PE13 Cuartel Infante Rivarola-Aduana Infante Rivarola, de 10,61 Kms, desde 11.07; la PE14 La Patria-Ruta Picada 108, de 14,91 Kms, desde las 12.50; la PE15 Talavera Ortellado-Cemelpa, de 25,00 Kms, desde las 13.18 y la PE16 de Ocho Cue-a Picada 500, de 26,04, desde las 15.16.
Esta Segunda Etapa, la que siempre casi define todo a los que hace a los ganadores comprende un recorrido de 212,90 Kms de Especiales y 444,20 Kms de enlaces y el primer auto en arribar a Mcal lo haría a las 15.45 aproximadamente.
Finalmente, el lunes 2 de octubre, la Etapa 3, la que marca el regreso a Asunción, comprendería los siguientes tramos: la PE17 Ocho Cue-Picada 500, de 26,04 Kms, desde las 07.18; la PE18 Desvío Aldea Boquerón-Cruce San Antonio, de 32,15 Kms, desde las 09.41; la PE19 de Picada Pucu-Juan Lezcano, de 40,88 Kms, desde las 10.34; la PE20 Desvío Gondra-Fortin Campo Via, de 46,76 Kms, desde las 11.17; la PE21 Cruce 4 Caminos-Desvió Campo Alegre, de 47,42 Kms, desde las 12.25; la PE22 Aeropuerto Neuland-Blumental, de 19,34 Kms, desde las 13.53 y la PE23 Campo Rosa-Campo 48, de 21,54, desde las 15.06.
Esta Tercera Etapa, comprende el recorrido de 234,13 Kms de Especiales y 289,31 de enlaces. El de Campo 48 punto final de la última especial todos los competidores tendrán 5 horas para llegar a la rampa final en Asunción.
LA LARGADA SIMBOLICA SERA EL JUEVES 28
La presente edición se largará simbólicamente el jueves 28 de setiembre, en la rampa de salida en la zona del Mariscal López Shopping, a las 20.30.
El viernes 29 será un día libre para que los participantes realicen el reconocimiento de los caminos que recorrerán al día siguiente o sea sábado 30, cuando se completara la primera etapa.
Las verificaciones administrativas, técnicas y de seguridad de las máquinas se realizará el día 23 de setiembre desde las 08.00 en el principal escenario tuerca del país, el Rubén Dumot (ex Aratirí), quedando ya las máquinas en un régimen de parque cerrado.
Al día siguiente, el 24 las tradicionales pruebas de clasificación, que se realizarán sobre el doble trazado de un poco más de 5.600 metros, se iniciarán posiblemente a las 10.00, aunque esta podría variar de acuerdo a la cantidad de inscriptos. El trazado no sería similar al acostumbrado, ya que se prevé que se tenga dos saltos en la recta de partida, sobre el asfalto, de manera a que el espectáculo sume un nuevo atractivo.
Tras este primer paso competitivo, los autos quedarán liberados hasta el jueves 28, cuando en horarios a determinarse de acuerdo a las clasificaciones irán de nuevo ingresando a un régimen de Parque Cerrado, a la espera de la largada simbólica de la noche, desde las 20.30.
Recordemos que el año pasado, el Petrobras Trans Chaco Rally fue ganado en la general por el Mitsubishi Evo X de Víctor Galeano y Diego Fabiani, quienes con ese logro se convirtieron en bicampeones de la difícil competencia chaqueña.
La prueba de este año, será la séptima del calendario del Nacional de Rally y tras su disputa quedará solamente una prueba más para dar fin a la temporada 2017.
CUADRO HISTÓRICO DE GANADORES
Los ganadores de las 43 ediciones del Rally del Chaco
AÑO | PILOTO – COPILOTO | MARCA |
1971 |
Peña – Federer (A) El Pavo-Melón-Caballero (B) |
Toyota Corolla Mercedes Benz |
1972 |
Planás – Risso (A) Domínguez – Sánchez (B) |
Volkswagen Fusca Peugeot 404 |
1973 |
Calvo – Mitsonobu (A) Kallsen – Samudio (B) |
Toyota Corolla Peugeot 404 |
1974 |
Calvo – Risso (A) Molinas – Ferreira (B) |
Toyota Corolla Peugeot 505 |
1975 |
Calvo – Di Tore (A) Molinas – Ferreira (B) |
Toyota Corolla Peugeot 505 |
1976 | Juan C. Calvo – Juan B. Gill | Toyota Corolla |
1977 | Héctor Omar Risso – Kato Di Tore | Ford Escort Cosworth |
1978 | Gerardo Planás – Gerardo Weiler | Toyota Corolla Levin |
1979 | Luis Silguero – Edgar Molas | Toyota Celica GT |
1980 | Héctor Omar Risso – Kato Di Tore | Ford Escort |
1981 | Marco Galanti – Mario Monges | Ford Escort |
1982 | Alfredo Jaeggli – Zolt de Barath | Datsun 160J |
1983 | Gerardo Planás – Miguel Ferrara | Toyota Celica GT |
1984 | No se corrió | — |
1985 | No se corrió | — |
1986 | No se corrió | — |
1987 | Nicolás Luthold – José Abreu | Peugeot 505 Ti |
1988 | Nelson Sanabria – Miguel Gamarra | Volkswagen Gol 1.8 |
1989 | Orlando Penner – Eugenio Planás | Volkswagen Gol 1.6 |
1990 | Edgar Molas – Héctor Elizeche | Toyota Celica GT4 |
1991 | Marco Galanti – Oscar Ramírez | Toyota Celica GT4 |
1992 | Orlando Penner – Eugenio Planás | Volkswagen Golf |
1993 | Pedro Fadul – Hans Thiede | Volkswagen Golf |
1994 | Orlando Penner – Eugenio Planás | Volkswagen Golf |
1995 | Denes Tómboly – Rodrigo García | Volkswagen Golf |
1996 | Marquito Galanti – Carlos Zarca | Toyota Celica GT4 |
1997 | José Carlos Grillón – Alberto Ramírez | Toyota Celica GT4 |
1998 | Gerardo Planás – Alberto Ramírez | Toyota Celica GT4 |
1999 | Martín María Masi – Hans Thiede | Ford Escort |
2000 | Martin María Masi – Hans Thiede | Ford Escort |
2001 | Diego Domínguez – Peky Nunes | Mitsubishi Evo VI |
2002 | Francisco Gorostiaga – Victor Aguilera | Toyota Corolla WRC |
2003 | Didier Arias – Peky Nunes | Mitsubishi Evo VI |
2004 | Didier Arias – Peky Nunes | Mitsubishi Evo VI |
2005 | Alejandro Galanti – Marcelo Toyotoshi | Toyota Corolla WRC |
2006 | “Pancho” Gorostiaga – Eduardo Gómez | Toyota Corolla WRC |
2007 | “Pancho” Gorostiaga – Eduardo Gómez | Toyota Corolla WRC |
2008 | Didier Arias – Peky Nunes | Subaru Impreza |
2009 | Tommy Klassen – Carlos Filippi | Subaru Impreza |
2010 | Alejandro Galanti – Marcelo Toyotoshi | Toyota Celica ST185 |
2011 | Luis Ortega – Carlos Zarca | Mitsubishi Evo X |
2012 | Diego Domínguez – Edgardo Galindo | Kia Rio MaxiRally |
2013 | Victor Galeano – Diego Fabiani | Mitsubishi Evo X |
2014 | Diego Domínguez – Peki Nunes | Mitsubishi Evo X |
2015 | Alejandro Galanti – Gustavo Scheid | Toyota Corolla Súper 2000 |
2016 | Victor Galeano – Diego Fabiani | Mitsubishi Evo X |
Nota: En las primeras ediciones la carrera se corría en dos categorías, la Clase A (autos hasta 1300 c.c.) y la B (autos de más de 1600 y hasta 2000 c.c.), declarándose así a dos ganadores, no a uno en forma absoluta como ocurre desde 1976.
Resumen histórico de marcas ganadoras (*)
Toyota – 19 Veces
Volkswagen – 7
Mitsubishi – 7
Peugeot – 5
Ford – 4
Subaru – 2
Datsun (Nissan) – 1
Mercedes Benz – 1
Kia – 1
(*) Están contabilizadas todas las victorias de las marcas desde la primera edición, incluyendo a los de las clases A y B de las primeras carreras de la historia.
{loadmoduleid 243}