Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Estiman venta de 80.000 vehículos electrificados en Brasil este año

Compartí este artículo!

La nueva proyección es un 15% superior a la estimación inicial, informa Auto Industria de acuerdo a ABVA.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Tras los resultados de las licencias de septiembre, ABVE, la Asociación Brasileña de Vehículos Eléctricos, revisó por segunda vez sus proyecciones para el mercado interno de automóviles electrificados y vehículos comerciales ligeros. Ricardo Bastos, presidente de la entidad, estima ahora que cerca de 80 mil unidades deberían salir a las calles a finales de este año.

La cifra es aproximadamente un 15% superior a lo previsto inicialmente por ABVE, que apuntaba a 70 mil unidades. “Y ya lo habíamos revisado a 75 mil”, enfatizó el directivo, quien destaca que cerca de un tercio de los modelos electrificados que se venderán en el país en 2023 serán de producción nacional.

La nueva proyección de la entidad fue divulgada este jueves, día 5, durante la inauguración, en São Paulo, de la Exposición de Movilidad Eléctrica y Ciudades Inteligentes.

También conocido como Vehículo Eléctrico Latinoamericano, el evento reunirá hasta el sábado 7 a fabricantes e importadores de vehículos eléctricos —desde bicicletas y motos hasta automóviles, camiones y autobuses—, así como proveedores de componentes y servicios vinculados a la electromovilidad.

Publicidad
Perfecta

“La feria es el principal escenario de avances y productos y servicios en este segmento”, dice Ricardo Guggisberg, presidente de IBMS, Instituto Brasileño de Movilidad Sostenible y organizador del evento, que también incluye el Congreso C-Move, que se realiza en los dos primeros días con expertos y profesionales del sector.

Los organizadores esperan recibir alrededor de 3.000 visitantes durante los tres días de exposición, que reúne a empresas como GWM, BYD, JAC, Borgwarner, Siemens, Brasil, Eletra, Moura y Weg, entre otras.

banner

La exposición, realizada en el Expo Center Norte, en la Zona Norte de la capital, tendrá nueva dirección. La edición de 2024 se realizará en São Paulo Expo, un centro de ferias y exposiciones de la Zona Sur que en los últimos años acogió las principales exposiciones del sector automotriz, como Fenatran y Automec.

Entre las principales novedades de la VE latinoamericana de este año destaca GWM, que presentó su sistema de celdas de hidrógeno para vehículos comerciales, ya probado y presentado en otros países y que está en estudio en Brasil.

Presente en la exposición, James Yang, director general de GWM para las Américas, confirmó que el cronograma para el inicio de operaciones de la fábrica en Iracemápolis, SP, continúa según lo previsto, la producción deberá comenzar en mayo de 2024 y en 2025 la planta brasileña se convertirá en Base exportadora de SUV y pickups para los mercados sudamericanos.