Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Europa: El mercado de vehículos comerciales crece un 23% en el trimestre

EUROPA2
Compartí este artículo!

La alta demanda en ventas registrada el mes pasado impulsó el resultado acumulado en el año, según un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

A medida que avanza el proceso de inmunización de la población de los países europeos contra el Covid-19, el mercado de vehículos comerciales reacciona ante las señales de recuperación económica. El balance presentado por Acea, asociación que representa a los fabricantes de vehículos en el continente, el jueves 30, apunta a un crecimiento del 23% en los tres primeros meses del año. En el período, el sector transporte absorbió 630 mil vehículos comerciales ligeros, camiones y autobuses, frente a 511,8 mil unidades negociadas un año antes.

Según un informe de Acea, los resultados se vieron beneficiados por una baja base de comparación, lo que refleja un período marcado por medidas restrictivas para contener la pandemia, pero también por una fuerte reanudación de las ventas el mes pasado. Solo en la comparación entre los meses de marzo, el salto en las entregas fue del 86%, de 147 mil vehículos comerciales a 273,5 mil unidades.EUROPA2

El segmento de vehículos comerciales ligeros hasta 3,5 toneladas, el más representativo en la composición del mercado europeo del transporte -participación superior al 84% en ventas en el primer trimestre- fue el que registró mayores incrementos. Los 533,100 tipos de furgonetas y furgonetas vendidos en los primeros tres meses del año representaron un aumento del 26% sobre las 422,400 unidades licenciadas en el mismo período en 2020.

Publicidad
Perfecta

Solo en marzo, el desempeño casi se duplicó con los 235 mil comerciales ligeros entregados, un volumen 98,5% superior al obtenido hace un año, de 118,4 mil unidades.

Con entregas de 89,3 mil camiones en los primeros tres meses, el mercado del segmento registró un incremento del 11,9% en el período en relación al mismo acumulado de hace un año. También destacó un crecimiento significativo en la comparación entre los meses de marzo, del 40%, a 36,2 mil unidades frente a 25,8 mil.

banner

Mientras que el sector del transporte de carga da señales de recuperación, el sector de pasajeros continúa acumulando víctimas. En el primer trimestre, el mercado europeo absorbió 7.400 autobuses, un 21,8% menos que las 9.500 unidades vendidas hace un año. En marzo, la retracción fue del 17,1% con 2.300 autobuses comercializados frente a los 2.800 registrados en el mismo mes del año pasado.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *