Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fiat celebra los 50 años del Fiat 125 en Argentina

125 2
Compartí este artículo!

Se cumple medio siglo del lanzamiento de un modelo que supo ser protagonista indiscutido del mercado y la cultura automotriz argentina en la década del 70. Apodado como “La Máquina” por sus prestaciones y su motor “bialbero”, el Fiat 125 fue producido en el centro de producción de El Palomar hasta el año 1982.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

En septiembre de 1972 Fiat presentaba a su red de concesionarios el Fiat 125, la versión nacional del 125 Special de origen italiano, un vehículo que fue un protagonista destacado de la rica historia de más de 100 años de Fiat en nuestro país.

Producido en la fábrica de Fiat en El Palomar y derivado del Fiat 1600, fue un modelo que se destacó rápidamente por su performance y por su novedad tecnológica. El vehículo se lanzó al mercado inicialmente con la versión berlina a la que poco tiempo más tarde se sumaron las variantes Coupé o Sport, Familiar y una pickup, la Multicarga. En 1980 recibió un «aggiornamento» con el nombre de Mirafiori; primer vehículo de producción nacional en incorporar caja manual de 5 velocidades; fabricándose hasta 1982.

125 2

Montaba un propulsor 1.6 litros de 4 cilindros en línea que imprimía una potencia de 110 HP y que estaba acoplado a una transmisión manual de 4 velocidades. El motor típicamente italiano, se caracterizó por su doble árbol de levas a la cabeza, de ahí la denominación «bialbero», fue el primer vehículo nacional en incorporar esa tecnología que hasta ese entonces, estaba reservada para los segmentos superiores.

«La Máquina» como también se la conocía, alcanzaba los 170 Km/h de velocidad máxima (en la versión Berlina) y frenaba con seguridad gracias a su sistema de doble circuito de frenos, con disco delante y tambores atrás. Las virtudes del 125 fueron rápidamente reconocidas por los medios especializados agrupados en APICA, que le otorgaron el Auto del Año en 1973.

Publicidad
Perfecta
banner

En la planta de El Palomar se fabricaron más de 100 mil unidades desde 1972 hasta 1982. El 125 es uno de los 10 autos más fabricados de la marca en su historial productivo en el país. Es un indiscutido referente que contribuyó a la construcción de una tradición de protagonismo y liderazgo de la marca italiana en la categoría de medianos que continúa en la actualidad.

EL 125 EN EL TIEMPO

125 3

Eran épocas en las que Fiat era el principal grupo industrial privado del país, con más de 22.000 empleados directos y fábricas que producían automóviles, tractores, camiones, grandes motores y trenes en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.

En 1967, la marca italiana en nuestro país se colocó al frente del mercado con una participación del 23% y una producción de 40.000 unidades, alcanzando un récord de 50.000 unidades dos años más tarde. Entre 1965 y 1970, a la gama 600 se sumaron los modelos 770 y 800 Coupé y Spider, en tanto que en 1969 se produjo el lanzamiento del Fiat 1600, sucesor del 1500, y al año siguiente su versión Coupé Sport, con la recordada carrocería tipo «fastback» y su cola «trunca», que presentaba una mejor penetración aerodinámica y mayor adherencia a altas velocidades. Este diseño era nacional y exclusivo de Fiat para nuestro país, no se realizó en ningún otro mercado.125 5

Durante los años ‘70, la renovación de oferta era una constante. Al 128 le sucedieron el ya mencionado Fiat 125 en versiones, Berlina, Coupé denominada Sport, Familiar, y Multicarga. En 1980 recibió un «aggiornamento» con el nombre de Mirafiori, fabricándose hasta 1982. Emulando el éxito deportivo del 128, desde 1974 en adelante, los Fiat 125, con su motor bialbero, tanto en el equipo oficial de la marca como en equipos privados, se adueñaron del deporte motor hasta 1.600 cm3, ganando cuatro campeonatos y varios Grandes Premios.

LA VALIENTE APUEST

125 5

Hablar del «Desafío de los Valientes», es recorrer la historia más importante en el automovilismo deportivo de nuestro país. Nació como una idea sin precedentes, cuando en 1970 los integrantes del Automoto Club Carlos Paz tuvieron que cubrir deudas de un evento que no redituó lo esperado. La necesidad los trajo a Buenos Aires con el propósito de tentar a los directivos de Fiat Argentina para realizar una competencia desconocida hasta el momento con autos sin preparación y reservados a los mejores pilotos argentinos del momento. De las ocho ediciones disputadas, tal vez sea la de 1972 cuando la prueba tomó mayor trascendencia. La empresa presentó el nuevo modelo Fiat 125 dotado de un novedoso motor equipado con dos árboles de leva a la cabeza y una potencia de 109 hp. Ninguna otra fábrica en el país ofrecía un automóvil con estas características y considerando la importancia de las carreras en el consumidor, nada más apropiado que ese evento para mostrar el producto en un terreno conocido.

JUAN MANUEL FANGIO

125 6

Son muchas las páginas que se pueden escribir del laureado Juan Manuel Fangio, quíntuple Campeón de F1. Tres de los grandes hitos del deporte los consiguió de la mano de las marcas que pertenecieron directamente al grupo de empresas Fiat como Alfa Romeo, Maserati y Ferrari. Luego de su retiro, participó en muchas carreras de exhibición, homenajes y en la organización de eventos relacionados al automovilismo. Sin dudas, a 15 años de su retiro Juan, el «Chueco», fue uno de los grandes protagonistas de la denominada «Carrera del Recuerdo» que se corrió el 4 de noviembre de 1973 en el Autódromo de Buenos Aires en el marco de un festival de categorías de Fórmulas Argentinas. A bordo de un Fiat Berlina 125 dio un espectáculo inesperado para propios y ajenos junto a Oscar Gálvez, el gran «rival» del “Chueco”. Una rivalidad que se vio en esa, la última carrera para ambos eximios pilotos. Con el 1º y 2º, sin sacarse ventaja, cruzaron la cuadriculada el Fiat 125 beige nº 7 de Gálvez y la roja nº 9 de Fangio.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *