Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Hyundai invertirá US$ 10 mil millones en movilidad en Estados Unidos

HYUN2
Compartí este artículo!

Los recursos incluyen fábrica de automóviles eléctricos e incluso vehículos aéreos, detalla un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Hyundai Motor Group, HMG, anunció expansión de inversiones en los Estados Unidos. El conglomerado surcoreano planea desembolsar más de $10 mil millones para acelerar varios programas de movilidad y la electrificación de sus vehículos para 2025.

Esta semana, la empresa definió, por ejemplo, que se destinarán US$ 5.540 millones a las primeras instalaciones industriales dedicadas a la producción de nuevos vehículos eléctricos y baterías en el Estado de Georgia. Con este refuerzo productivo, Hyundai entiende que podría ser uno de los tres mayores fabricantes de vehículos eléctricos de Estados Unidos ya en 2026.

Se espera que la futura unidad, un proyecto que puede generar más de 8.000 empleos, entre en operación en el primer semestre de 2025, con una capacidad anual de 300.000 autos. Según Hyundai, la planta adoptará líneas de montaje inteligentes, altamente conectadas, automatizadas y flexibles, además de depender principalmente de fuentes de energía renovable.HYUN2

“Nos estamos preparando para nuestro futuro”, dijo Euisun Chung, presidente ejecutivo de Hyundai Motor Group, luego de reunirse con Joe Biden, presidente de EE. UU., en Corea del Sur. Hyundai planea vender 3,2 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo anualmente para 2030.

Publicidad
Diesa

Buena parte de los recursos en Estados Unidos también se destinarán a otras áreas de la movilidad, como la movilidad aérea avanzada, la conducción autónoma o la inteligencia artificial. A ello contribuirá la reciente inversión del grupo en la compra de Boston Dynamics y Motional, sociedad establecida en 2020 con Aptiv y que ya está probando el servicio de robotaxi en la vía pública.

banner

“El grupo apoyará a Motional para hacer que la tecnología sin conductor sea más segura, confiable y accesible para los clientes en los Estados Unidos y otras partes del mundo”, dijo la compañía en un comunicado.

HMG también está desarrollando tecnologías e infraestructura en el área de movilidad aérea avanzada. A través del brazo Supernal, creado el año pasado y con sede en Washington, la capital de los EE. UU., Hyundai quiere integrar los vehículos aéreos en los viajes urbanos. Y rápido: el objetivo es tener el servicio comercial operativo en 2028.

La idea es que los pasajeros usen una sola aplicación, como las plataformas de viajes compartidos de hoy en día, para planificar su viaje a lo largo del día, lo que podría incluir ir en automóvil o tren a un “vertipuerto” y luego tomar un eVTOL para viajar en avión a un punto distante en la ciudad y luego usar un e-cooter para la última milla.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *