Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La producción de camiones cae un 38% en el año en Brasil

Compartí este artículo!

El programa gubernamental de descuentos para el segmento de vehículos pesados vence y sólo un tercio del total de R$ 1 mil millones fue solicitado por los fabricantes, de acuerdo a Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El ritmo de la fábrica de camiones continúa ajustándose a la baja demanda actual del mercado. El mes pasado, 8,2 mil unidades salieron de las líneas de montaje, importantes caídas del 14,6% respecto a agosto (9,6 mil) y del 45% respecto a septiembre de 2022 (14,9 mil).

Como resultado, en nueve meses, la industria de camiones produjo 71,7 mil unidades, volumen un 38,5% menor respecto al mismo período del año pasado, cuando registró 116,6 mil unidades ensambladas.

Según Anfavea, no hay nada nuevo en la situación actual que, al menos de momento, ha frenado la producción en el segmento.

Publicidad
Chevrolet

“El aumento de los precios de los camiones con el cambio de reglas del Proconve P8, las restricciones crediticias y las compras anticipadas que aprovecharon el aumento de producción en el último trimestre del año pasado son los principales factores detrás de la caída. El resultado hasta ahora refleja un movimiento de adaptación a una nueva demanda del mercado”, resumió Vinicius Pereira, asesor del presidente de Anfavea, durante la presentación de los resultados del sector el viernes 6.

La asociación también lamenta el fin de MP 1.175 en el segmento de vehículos pesados con bajo uso de recursos disponibles. La medida destinó mil millones de reales a ser revertidos en crédito fiscal con la contrapartida de la entrega del vehículo con al menos 20 años de antigüedad para su desguace.

El programa dejó de ser válido el 3 de octubre. Del total de R$ 700 millones para la compra de camiones, sólo se solicitaron R$ 130 millones. En el caso de los autobuses, ya no se utilizaron R$ 110 millones de los R$ 300 millones disponibles.

banner

“Perdimos recursos que podrían haber ayudado dada la actual crisis del mercado de camiones”, resumió el presidente de Anfavea, Márcio de Lima Leite.