Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Las ventas de coches chinos aumentan en Brasil

Compartí este artículo!

Anfavea sigue defendiendo el regreso inmediato del Impuesto de Importación de vehículos eléctricos al 35%, de acuerdo a un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

A pesar del balance positivo de ventas y producción en 2024, Anfavea sigue preocupada por la avalancha de coches eléctricos chinos que entran al país con impuestos de importación reducidos.

La entidad insiste en la necesidad de que las tarifas actuales, del 18% para los vehículos eléctricos y del 25% para los híbridos, vuelvan al nivel normal del 25%, lo que recién está previsto para 2026.

El balance de 2024 muestra que las ventas de automóviles chinos prácticamente se triplicaron en un año, con un aumento del 187% respecto a 2023, pasando de 42 mil a 120,3 mil unidades.

Este volumen representa el 26% de las importaciones totales de vehículos, cifra sólo superada por los modelos procedentes de Argentina, tradicional socio de Brasil, con una participación del 48% y 224 mil unidades vendidas el año pasado.

Publicidad
Chevrolet

Le siguen México y Alemania, con participaciones de 10% y 5% e incrementos de 43% y 14% en la comparación anual, equivalentes a ventas de 44.5 mil y 24.4 mil unidades, respectivamente.

Según Anfavea, todavía hay 50.000 automóviles chinos almacenados en puertos y centros de distribución de Brasil. El volumen alcanzó los 70.000 en octubre, después de que las marcas chinas aumentaron sus compras en el exterior para evitar el aumento del arancel de importación de coches eléctricos del 10% al 18%, ocurrido en julio pasado.

banner

“Sumando el volumen importado de China aún en stock, el número de vehículos provenientes de ese país en 2024 llega a 175 mil unidades, es decir, un incremento de 317% en la comparación anual. Las importaciones totales serían de 521 mil, frente a las 466,5 mil registradas oficialmente”, explicó el presidente de Anfavea, Márcio de Lima Leite, al publicar el balance este martes 14.

El ejecutivo destaca que mientras otros países, como Estados Unidos, imponen aranceles a productos chinos, Brasil tiene ventaja para que los automóviles producidos allí ingresen aquí.

Debido al movimiento de las marcas chinas, la venta de automóviles importados alcanzó una participación récord en la década del 20% en diciembre. Las ventas de automóviles y vehículos comerciales ligeros nacionales crecieron un 10,5% el año pasado, pasando de 1,83 millones a 2,03 millones de unidades, mientras que las ventas importadas aumentaron un 33,5%, pasando de 344 mil a 459 mil 4 mil.