Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ley “no chat”: Las penas que enfrentan quienes chatean al volante en Chile

CHAT2
Compartí este artículo!

En Chile ya entró en vigencia la ley que endurece las sanciones contra los automovilistas que usan el celular de manera inadecuada, según el informe publicado por Press Latam. Acá te contamos a las multas que arriesgas si chateas mientras conduces.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Si eres de los que chatean mientras manejan, es momento de abandonar su práctica. Considerada una peligrosa acción, que no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino que de inocentes que se crucen en su camino, una nueva normativa aplica las sanciones para los automovilistas irresponsables.

El 12 de octubre entró en vigencia la Ley No Chat, que modifica la Ley de Tránsito 18.290. y que castiga con mayor severidad las conductas al volante relacionadas al uso de celulares y de otros dispositivos móviles que no son originales de vehículo.

CHAT2

“Va en la dirección correcta para prevenir accidentes. Está largamente documentado cómo el uso del celular distrae la conducción del vehículo, tanto por el hecho de desviar la vista, como por el hecho de desconcentrar al chofer”, explica Carolina Calderón, académica de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad San Sebastián, experta en transportes y seguridad vial.

Publicidad
Diesa

Estas distracciones, conocidas como “distracciones cognitivas” son las que tienen mayores consecuencias en el comportamiento del conductor. “Aumenta su tiempo de reacción, especialmente el de frenada, la reacción frente a señales del tránsito, entorpece su capacidad para mantenerse en la pista adecuada y reduce su percepción de la situación que está viviendo”, agrega la docente.

banner

“Existen estudios que corroboran que el uso del celular aumenta hasta en 4 veces las probabilidades de accidentes, riesgo que es similar usando o no manos libres, por lo que en un futuro también debería estudiarse se eliminación”, apunta Calderón. Simplemente, “no se debería hablar por teléfono mientras se maneja”.

MULTAS AL ALZA

CHAT3

Según la académica USS, a mayores multas, mayor el desincentivo para usar de forma inadecuada el móvil. “Lo clave es que la multa pasa de grave a gravísima, solo puede usarse el celular con el motor apagado y en detención”, detalla la experta.

Los conductores que no acaten la normativa se exponen a multas que van hasta los $160 mil y a la suspensión de licencia por hasta 45 días, en caso de ser la primera vez que incurren en una infracción, y hasta 90 días, en caso de reincidencia.

Finalmente, Calderón apunta a que la tecnología podría ser una buena aliada en el control del uso de celulares, ya sea mediante aplicaciones que bloqueen su utilización cuando el conductor está en movimiento, o en control por parte de empleadores a choferes de utilitarios, buses y otros vehículos.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *