Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Los primeros electrificados de Stellantis en Brasil saldrán de Goiania

Compartí este artículo!

A partir de los modelos Bio-Hybrid, que llegarán en 2024, el número de proveedores se incrementará de 38 a 50, de acuerdo a un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

El Polo Automotriz de Goiana, PE, donde actualmente se producen los modelos Jeep y Fiat Toro, fue elegido por Stellantis para fabricar los primeros modelos equipados con tecnología Bio-Hybrid, refiriéndose a los híbridos flexibles alimentados con etanol, y también con la plataforma BEV 100 % eléctrica.

Desarrollados íntegramente por la compañía en Brasil, estos nuevos vehículos estarán disponibles localmente el próximo año y se encargarán de ampliar la base de proveedores en torno a la fábrica de Pernambuco de 38 a 50 en el corto plazo, con previsión de llegar a 100, según reveló Stellantis. en un comunicado difundido este martes 17.

En un proceso casi simultáneo, el fabricante informa que sus otros dos polos industriales en el país, Betim, MG, y Porto Real, RJ, también tendrán producción de modelos electrificados.

“Nuestras tecnologías de descarbonización privilegian las características y recursos de Brasil, como el etanol y la energía eléctrica limpia, representando así un esfuerzo por nacionalizar la producción”, comenta Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Sudamérica, que próximamente dejará el cargo para ser el CEO global de la Marca jeep.

Publicidad
Chevrolet

El ejecutivo destaca que la prioridad de la empresa es descarbonizar la movilidad: “Queremos hacerlo de forma accesible para el mayor número de consumidores, desarrollando tecnologías y componentes en Brasil”.

En el comunicado, la compañía recuerda que las plataformas Bio-Hybrid y BEV (Battery Electric Vehicle) forman parte de la estrategia global de descarbonización de la movilidad concebida por Stellantis en el plan estratégico Dare Forward 2030, que prevé la descarbonización total de las operaciones y productos de la compañía. para 2038, y una reducción del 50% de las emisiones de CO2 para 2030.

banner

REINDUSTRIALIZACIÓN

Las nuevas plataformas BEV Bio-Híbridas y 100% eléctricas fueron desarrolladas por el Centro Tecnológico de la empresa en Sudamérica, en asociación con proveedores, investigadores y otros socios que conforman el ecosistema de innovación impulsado por la empresa.

En evaluación de Filosa, estas nuevas tecnologías deben constituir un estímulo para el fortalecimiento de la ingeniería brasileña y de la industria nacional.

“Es una oportunidad de reindustrialización y reconfiguración de la industria nacional de autopartes, que es diversificada, compleja y muy importante para la economía brasileña”, observa.

Según el ejecutivo, el liderazgo regional de Brasil abre perspectivas exportadoras para toda América Latina: “La decisión de invertir en la localización de nuevas tecnologías considera el horizonte de estabilidad y previsibilidad, resultante de marcos legales como la aprobación de la reforma tributaria.