Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Nissan anuncia el desarrollo del primer sistema de vehículos con energía eléctrica proveniente de bioetanol

Nissan Bioetanol 1
Compartí este artículo!

Nissan Bioetanol 1

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Nissan Motor Corporation anunció que se encuentra en el proceso de investigación y desarrollo de un sistema de energía de Celdas de Combustible de Óxido Sólido (SOFC, por sus siglas en inglés), el cual funciona a base de energía eléctrica proveniente de bioetanol.

Este nuevo sistema – el primero de la industria automotriz – cuenta con una celda de combustible e-Bio con un generador de energía SOFC, el cual utiliza la reacción de diversos combustibles – entre ellos etanol y gas natural – con el oxígeno para producir electricidad de alta eficiencia.

La celda de combustible e-Bio genera electricidad a través del SOFC por medio de la utilización del bioetanol almacenado en el vehículo. La celda e-Bio utiliza hidrógeno que ha sido transformado por medio de un reformador y oxígeno atmosférico. La reacción electroquímica derivada produce la energía eléctrica necesaria para abastecer de poder al vehículo.

Al contrario de sistemas tradicionales de energía, la celda de combustible e-Bio tiene al sistema SOFC como su fuente de energía. Esto le permite al vehículo tener una gran eficiencia de poder y le otorga autonomías similares a los vehículos que utilizan gasolina (mayores a los 600 km).

Además de las características únicas de manejo eléctrico incluidas en el vehículo que utiliza una celda de combustible e-Bio como fuente de poder – manejo silencioso, arranque lineal y una rápida aceleración – éste también permite a los usuarios disfrutar del confort de un vehículo totalmente eléctrico (EV).

Los sistemas de celdas de combustible utilizan químicos que reaccionan con el oxígeno con el objetivo de generar poder sin que exista el riesgo de liberar productos dañinos. Los combustibles de bioetanol, incluidos aquellos que son extraídos de la caña de azúcar y el maíz, están disponibles en muchos países de Norteamérica, Sudamérica, y Asia.

Publicidad
Chevrolet
banner

Nissan Bioetanol 2

La celda de combustible e-Bio utiliza bioetanol y ofrece una forma de transporte amigable con el medio ambiente a la par que crea nuevas oportunidades en la producción de energía a nivel regional y apoya la infraestructura ya existente.

Con un sistema de celdas de combustible es frecuente que se emita CO2; pero con el sistema de bioetanol las emisiones de CO2 se neutralizan a partir del proceso de crecimiento de la caña de azúcar que compone el biocombustible, permitiendo la creación de un “Ciclo Neutral de Carbono”, el cual no aumenta las emisiones de CO2.

Debido a que esta tecnología no requiere la creación de una infraestructura totalmente nueva, tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado. Los gastos de funcionamiento serán muy bajos, lo cual beneficiará al público en general y a las empresas.

La celda de combustible e-Bio es ideal para las necesidades de un amplio segmento de clientes, ya que el tiempo de recarga es muy corto, además de que proporciona un gran poder que puede aprovecharse para realizar un gran número de servicios, como la entrega de productos refrigerados a domicilio.

En su búsqueda por lograr una sociedad en la que los vehículos tengan Cero Emisiones y Cero Accidentes, Nissan continúa promoviendo la inteligencia y la electrificación de éstos.

Nissan continúa trabajando sobre su promesa de marca “Innovación que emociona” a través de la visión de “Movilidad Inteligente”, la cual se enfoca en la conducción e integración de mejores experiencias de manejo para la sociedad.

La celda de combustible e-Bio será la materialización del concepto del “Poder Inteligente de Nissan”, promoviendo una mayor eficiencia y electrificación de los vehículos, así como los momentos más disfrutables del manejo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *