Nuevo Centro de formación Mercedes-Benz

Nueva ubicación reúne la estructura y capacidad para certificar profesionales alineados con los estándares globales de servicio del fabricante, de acuerdo a una información de Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Al final de las operaciones de Mercedes-Benz en Campinas (SP), donde se concentraba la logística y distribución de piezas, ahora tercerizadas, también cerró las puertas del área de entrenamiento con la entrega del terreno.
Pero no por mucho tiempo. Desde entonces, funciona en Atibaia (SP) un nuevo Centro de Entrenamiento, capaz de convertirse en un argumento para que la concesionaria elogie la buena calidad de la formación de sus equipos.
Con un nuevo olor y una estructura robusta para el aprendizaje. La ubicación se mantiene alineada con los conceptos definidos por la empresa matriz, con instructores certificados, lo que garantiza estándares globales de servicio al cliente. Atiende a una red de 180 concesionarios de la marca en Brasil, además de representantes de América del Sur y Central, algunos países del exterior, además de clientes de flotas.

“Ahora contamos con una estructura que abarca todas las áreas de Mercedes-Benz: camiones, autobuses y servicios. Talleres completos con clases teóricas y prácticas sobre vehículos, así como sobre grupos (ejes y transmisiones)”, afirma Sandro Onofre, gerente sénior de Desarrollo de la Red de Concesionarios de Camiones y Autobuses y Capacidad de Mercedes-Benz do Brasil.
Aunque se han abierto las puertas de un nuevo centro, el área de formación para la red y clientes ya lleva 43 años funcionando. Se ofrecen hasta 600 cursos y la cifra sigue aumentando, porque con la movilidad eléctrica surgirán nuevas necesidades. “Más que un formador, el Centro de Formación es una escuela de mecánicos, conductores, comerciales y gestores de red”, resume Onofre.
A lo largo de los años, el servicio de formación profesional de Mercedes-Benz ha contado con más de 4.600 participantes, 8.900 solo el año pasado, y se prevé que alcance los 10.000 en 2025. «Hoy en día, el 100% de la formación se realiza de forma híbrida, con clases online a través de una plataforma propia y, más adelante, de forma presencial».

La directiva destaca que los cursos están apoyados por chatbots, realidad aumentada e inteligencia artificial, y el centro también se apoya en alianzas con organizaciones vinculadas al transporte. “Al finalizar el primer semestre contaremos con un simulador de conducción en el Centro de Formación gracias a la alianza que tenemos con Sest Senat”.