Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pérdida de 100.000 vehículos en el año por falta de componentes

PERDIDA2
Compartí este artículo!

Solo los semiconductores impidieron que 60.000 unidades salieran de las líneas de montaje, según detalla un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Pese a no haber dado a conocer aún las cifras oficiales del primer cuatrimestre del año, Anfavea avanzó el dato de la pérdida de producción en el período por la escasez de componentes e insumos. El abastecimiento se vio afectado por al menos 100 mil unidades, de las cuales 60 mil no salieron de las líneas de montaje en el período exclusivamente por falta de semiconductores.

El año pasado, cuando la producción se situó en apenas 2,25 millones de unidades, esta pérdida se estimó en 350.000 unidades. Es decir, el sector podría haber fabricado cerca de 2,6 millones de vehículos y haber crecido casi un 30% sobre el total de 2.014 millones del año anterior, cuando las automotrices estuvieron paralizadas durante al menos dos meses por las medidas de aislamiento social impuestas a partir del estallido del Covid-19 en Brasil.

PERDIDA2

Publicidad
Diesa

Para este año, la proyección de Anfavea es de un crecimiento del 9,4% en el volumen de producción, con una estimación de llegar a 2,46 millones de unidades. Una cifra que también podría ser mayor si no fuera por la persistencia del problema del desabastecimiento en la cadena productiva, que no se limita a los semiconductores y viene afectando -en mayor o menor medida- a todas las marcas a nivel mundial.

El nuevo presidente de Anfavea, Márcio de Lima Leite, que asumió este lunes 2, en sustitución de Luiz Carlos Moraes, comentó sobre la pérdida de producción en el año al defender la necesidad de una política industrial en Brasil que dé previsibilidad a las empresas para planificar su acciones locales.

banner

Entre los componentes sin producción local que serían importantes en el contexto de toda la cadena productiva brasileña, mencionó los propios semiconductores, cuya fabricación se concentra actualmente en países asiáticos, y las transmisiones automáticas, que a pesar de la creciente demanda local todavía dependen 100% de las importaciones.

 

{loadmoduleid 232}

{loadmoduleid 243}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *