Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Peugeot Sport y Capgemini renuevan su colaboración para afrontar los retos tecnológicos y sostenibles en el rendimiento deportivo

Compartí este artículo!

Peugeot Sport y Capgemini renuevan su colaboración para afrontar los retos tecnológicos y sostenibles en el rendimiento deportivo.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Peugeot Sport renueva su colaboración con Capgemini para seguir desarrollando el hipercoche 9X8 que compite en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (FIA WEC). Si bien la mejora del rendimiento del hipercoche mediante datos e inteligencia artificial sigue siendo el núcleo de la colaboración, las dos empresas también pretenden reforzar su colaboración para mejorar la huella de carbono de Peugeot Sport.

En los últimos dos años, los equipos de Capgemini han construido una potente plataforma de ingeniería de datos para analizar la información de carreras reales y simuladas, así como los parámetros asociados (piloto, circuito, condiciones de la carrera, etc.). El modelo de IA que alimenta los sensores virtuales está adaptado, compilado e integrado en el ordenador de a bordo del PEUGEOT 9X8 para mejorar la toma de decisiones y ajustar el comportamiento del hipercoche en tiempo real. Los ingenieros de carreras también han reducido significativamente el tiempo necesario para el procesamiento y el análisis: las tareas que antes llevaban un día completo ahora se pueden completar en solo diez minutos.

El siguiente paso consiste en aprovechar la IA generativa para analizar los datos temporales de los sensores con el fin de identificar anomalías durante las duraciones prolongadas de las pruebas o las carreras. La IA generativa también se está utilizando para capturar y estructurar los intercambios e interacciones entre los pilotos y los ingenieros de carrera, que, en el contexto de los campeonatos de resistencia, pueden durar varias horas. Estos nuevos conocimientos se correlacionan luego con los datos de la carrera para extraer información valiosa destinada a optimizar el rendimiento del hipercoche.

Desde 2022, Capgemini apoya a Peugeot Sport, y más ampliamente a Stellantis Motorsport, en su iniciativa integral de descarbonización, ofreciendo una metodología probada en cada paso de este viaje.

El primer paso consistió en calcular la huella de carbono de todo el ecosistema del automovilismo: desde los vehículos en la pista hasta las piezas y la logística del equipo, así como la organización de eventos deportivos. Posteriormente, se identificaron alrededor de 30 acciones concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, con evaluaciones anuales y ajustes según fuera necesario. Después de varias fases teóricas, la implementación práctica ya está en marcha, con todos los planes de acción implementados. Los indicadores clave de desempeño se monitorean de cerca para medir el progreso, y los objetivos están en camino de ser alcanzados, con cálculos de emisiones actualizados anualmente.

Publicidad
Chevrolet

Algunos ejemplos de iniciativas implementadas además de las medidas del FIA WEC incluyen:

banner

·       Equipos de I+D que adoptan un enfoque de diseño ecológico para los vehículos, incorporando consideraciones ambientales durante los procesos de desarrollo de piezas y utilizando materiales alternativos sin comprometer el rendimiento.

·       La participación de los proveedores es un elemento clave de la hoja de ruta. Los proveedores primarios reciben apoyo en sus esfuerzos de descarbonización mediante debates, herramientas de cálculo e intercambios de ideas con la oficina de diseño para optimizar toda la cadena de suministro.

·       Se realizaron talleres de concientización climática (“Climate Fresco”) para empleados para resaltar el impacto de las acciones diarias.

·       Planificación de viajes optimizada, con preferencia por el transporte marítimo.

·       Implantación de tanques de biocombustible renovable (HVO-100) para toda la flota de camiones y vehículos utilitarios diésel, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en más de un 85% respecto a los combustibles fósiles.