Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué es esto? ¡Es increíble! Un dispositivo de movilidad de ciencia ficción, creado por ingenieros de Toyota.

Compartí este artículo!

Largas filas de personas esperando para una prueba de manejo, ¡y sonrisas en los rostros tanto de los conductores como de los creadores! Toyota Times News cubre un dispositivo de movilidad de ciencia ficción, creado por ingenieros de Toyota.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Vehículos autónomos, coches voladores… Hacer realidad la ciencia ficción a través del poder de la tecnología es trabajo de ingenieros.

La Sociedad de Ingeniería Toyota se fundó en 1947 para ayudar a sus 20.000 miembros a mejorar sus habilidades técnicas y contribuir a la sociedad. Cada año, intenta nuevas hazañas en monozukuri bajo un tema diferente.

En 2023, desarrollaron el Toyota Miraidon , basado en la Movilidad del Futuro. En 2024, bajo el lema “¿Qué es esto? ¡Es increíble!”, intentaron crear un dispositivo de movilidad esférico capaz de transportar personas en una cápsula transparente.

Este vehículo, que parece algo que solo podría existir en la ciencia ficción, funciona con el mismo principio que una rueda de hámster. Se colocan rieles en el interior de la esfera, y cuando un carro con ruedas circula por ellos, la esfera gira y avanza.

Publicidad
Perfecta

Toyota Times News comenzó a cubrir esta historia en junio pasado, cuando el flamante primer prototipo, lo suficientemente pequeño como para sostenerlo con ambas manos, descarriló tras unas pocas rotaciones. A partir de este punto de partida, los ingenieros tuvieron que trabajar para lograr que la esfera, de dos metros de diámetro y capaz de transportar pasajeros humanos, se desarrollara en tan solo cuatro meses, lo que dificultó, como mínimo, el desarrollo de este dispositivo.

Para el cuerpo de tamaño completo de la esfera, buscaron ayuda de Shinshi , un fabricante especializado de tableros plásticos y procesador de acrílico.

banner

Incluso los trabajadores de Shinshi, que también fabrica paneles curvos de alta resistencia para acuarios, admitieron que este proyecto fue difícil, diciendo que “les costó mucho”. Sin embargo, a medida que se pulía la superficie de los paneles y desaparecía la opacidad inicial, los ingenieros de Toyota se alegraban.

Tras superar innumerables dificultades, la esfera se presentó en un evento en octubre con gran éxito, con filas de más de 200 personas. Este futurista dispositivo de movilidad esférica dibujó sonrisas en quienes lo usaron por primera vez, lo que a su vez hizo sonreír a sus creadores.

Incluso Yuta Tomikawa no pudo evitar decir: “¿Qué es esto? ¡Es increíble!” al ver el resultado final. ¡Seguro que los lectores dirán lo mismo!