Toyota Brasil presenta tecnología híbrida flexible a los indios

El fabricante resume su propuesta de descarbonización en la Auto Expo India con el Corolla Sedan Hybrid-Flex, de acuerdo a Auto Industria.
Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy
Toyota do Brasil está presente en Auto Expo – The Motor Show 2025, el salón del automóvil de la India, en Nueva Delhi, del 17 al 22 de enero, para presentar los biocombustibles combinados con motores de combustión y electrificación como una alternativa de descarbonización ya preparada y efectiva.
Para ilustrar la propuesta, los indígenas podrán ver el Corolla Sedán Híbrido-Flex, expuesto en el stand de Unica (Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía), en el Pabellón de la Sustentabilidad. Además del modelo, el fabricante también preparó una charla. sobre el tema.

“A partir de la experiencia brasileña con los biocombustibles, podemos contribuir a la transición hacia una movilidad más sostenible, ofreciendo soluciones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad en su conjunto”, resume Roberto Braun, director de Comunicación y portavoz, en una nota. del área ESG de la compañía.
La participación de Toyota en el evento da continuidad a su asociación con el gobierno de la India, que comenzó en 2022 durante la misión del gobierno brasileño al país del que forma parte el fabricante. En esa ocasión, ambos países firmaron una declaración conjunta de cooperación en materia de biocombustibles y tecnología flex fuel.
Luego, en 2024, el lanzamiento del proyecto piloto Hybrid Flex Technology impulsó la promoción del etanol como una alternativa energética carbono neutral, en línea con el objetivo de la India de lograr la neutralidad de carbono para 2070.
“La tecnología híbrida flexible, en la que somos pioneros, es un ejemplo de cómo podemos ofrecer opciones de movilidad sostenible adaptadas a las necesidades de cada región. El etanol de caña de azúcar es uno de los biocombustibles con menor huella de carbono del mundo. Una solución limpia y renovable, que es una realidad en Brasil”, añade Braun.
