Túnel de viento de Weissach: Simulación de condiciones climáticas de todo el mundo

Compartí este artículo!

Los vehículos Porsche se venden en todo el mundo. Por tanto, los ingenieros deben abordar cuestiones importantes: ¿cómo afectarán al vehículo y su equipamiento las diferentes condiciones meteorológicas? ¿Y cómo pueden verificarse con la máxima precisión? El nuevo Centro Climático de Weissach, con su propio túnel de viento, se creó en 2022 específicamente para este fin.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Desde el Círculo Polar Ártico hasta Sudáfrica y desde un puerto de montaña hasta Dubái: lo que normalmente requeriría un vuelo alrededor del mundo puede simularse en unas pocas horas en el Centro de Desarrollo de Weissach. En el nuevo Centro Climático, que entró en funcionamiento hace dos años, los ingenieros de Porsche pueden reproducir prácticamente todas las condiciones meteorológicas del planeta.

Uno de los ingenieros de este centro es Horst-Uwe Kross. Este hombre de 51 años lleva diez en Porsche AG y ahora dirige el Departamento de Termodinámica V&V. “En nuestro nuevo túnel de viento del Centro Climático podemos reproducir temperaturas que van desde -30 a +50 °C y lluvias que pueden ser desde muy ligeras hasta un aguacero monzónico”, explica. “También podemos simular velocidades del viento de hasta 250 km/h y una radiación solar de hasta 1 200 watts por metro cuadrado, así como una humedad relativa del 5 al 95 por ciento”.

Publicidad
Perfecta

El objetivo general en el túnel aerodinámico climático es exponer los prototipos a las mismas condiciones que encontrarían en las carreteras de los Emiratos Árabes Unidos o Noruega, con la ventaja de que cada simulación sobre el vehículo se puede reproducir exactamente. “En un entorno natural cambia la posición del sol y la temperatura de la superficie de la carretera sube o baja; en el túnel aerodinámico climático, en cambio, podemos crear exactamente las mismas condiciones para el vehículo en todo momento y medir así hasta los más mínimos cambios”, añade Kross.

En el túnel aerodinámico climático se pueden crear unas condiciones concretas en cualquier momento.

QUÉ SE PRUEBA EN EL TÚNEL AERODINÁMICO CLIMÁTICO

En el túnel de viento climático, Kross y sus colegas prueban, por ejemplo, el circuito de refrigeración de un vehículo, el comportamiento de la batería en distintas condiciones y la resistencia de los componentes en diferentes situaciones de viento. Las pruebas periódicas también incluyen exponer el coche a una temperatura exterior de 40 °C y comprobar después si se mantiene la temperatura de confort de 22 °C en el interior. Por lo que se refiere a los niveles bajo cero, los test habituales incluyen descongelar las ventanillas y tomar medidas para alcanzar rápidamente una temperatura interior confortable, después de que los ocupantes hayan subido al frío vehículo en invierno.

“Nuestro objetivo es construir coches deportivos que ofrezcan también un alto nivel de confort”, subraya Kross. Por eso, recibe de los desarrolladores una lista de requisitos con varios cientos de puntos que deben probarse en el prototipo. En el túnel climático no solo pueden analizarse los efectos de las influencias ambientales, sino también los tipos de uso específicos, como por ejemplo, un Cayenne que asciende por un puerto de montaña con un remolque o que circula dentro de un tráfico urbano denso con paradas y arrranque sucesivas. Ajustando la resistencia del dinamómetro e importando datos de navegación, se puede simular con gran precisión cada situación. Hay algo más que a Kross le gustaría ver: el comportamiento en curvas. Esto es todavía un trabajo en curso.

banner