Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Venta de autopartes a Argentina acelera 45% en el año

REPUES2
Compartí este artículo!

De su principal socio el Brasil compró US$ 1,6 mil millones hasta julio, con participación del 35,8% en las exportaciones totales, de acuerdo a un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

A pesar de la retracción en las ventas de vehículos en el mercado argentino, las exportaciones de autopartes brasileñas al país vecino registraron un significativo crecimiento del 45% en los primeros siete meses de este año, superando los US$ 1,6 mil millones a julio, frente a los US$ 1,1 mil millones en el mismo período de 2021.

Con tal desempeño, Argentina continúa liderando el ranking de los principales mercados compradores de las piezas que aquí se producen, con una participación del 35,8% en el total exportado. Otros dos países sudamericanos -Colombia y Chile- también experimentan aumentos significativos en las compras en Brasil, respectivamente del 61,3% y 34%, con totales este año, en el orden, de US$ 163 millones y US$ 155 millones.

Estos dos mercados ocupan los puestos quinto y sexto del citado ranking. En segundo lugar se encuentra Estados Unidos, con US$ 724 millones, un 5,7% más. El tercer puesto lo ocupa México (US$ 409 300 millones, más 1,25) y el cuarto Alemania (US$ 331,3 millones, más 26,6%).

REPUES2

Publicidad
Chevrolet

Al contrario de lo que pasó el año pasado y principios del actual, cuando las importaciones crecían más que las exportaciones, ahora sucede todo lo contrario. Tanto que las ventas al exterior, en el acumulado de siete meses, registraron expansión del 19,7%, mientras que las importaciones, en la misma comparación, se expandieron el 17,4%.

banner

Hasta julio se exportaron US$ 4,5 mil millones, frente a US$ 3,77 mil millones en igual período de 2021. Las importaciones totalizaron, respectivamente, US$ 11,4 mil millones y US$ 9,7 mil millones. Con eso, el déficit comercial del año llegó a US$ 6,9 mil millones, variación positiva del 15,7% con relación a los primeros siete meses del año pasado. Este índice, que superó el 50% en el primer trimestre, ha ido cayendo mes a mes.

Según datos publicados por Sindipeças en su sitio web, las exportaciones en julio, del orden de US$ 705 millones, crecieron el 28,7% frente a igual mes del año pasado. En el caso de las importaciones, con US$ 1,7 mil millones en julio, esa expansión fue de apenas 8,5%.

En el ranking de los países que más envían autopartes a Brasil, China lidera el año, con US$ 1,8 mil millones, 16,8% superior a lo registrado en los primeros siete meses de 2021 (US$ 1,54 mil millones). Luego vienen los Estados Unidos (US$ 1.360 millones, aumento del 29%) y Alemania (US$ 1.390 millones, aumento del 9,7%).

Según proyecciones divulgadas por Sindipeças en julio, 2022 debe terminar con un déficit comercial en el sector de alrededor de US$ 11,2 mil millones, un 6,8% superior al de 2021. Con relación al próximo año, existe la expectativa de que las exportaciones sigan creciendo más que las importaciones. De materializarse los pronósticos de la entidad, el déficit comercial caerá 22,1% en 2023 respecto a 2022, ubicándose en US$ 8.730 millones.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *