Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ZF: El vehículo del futuro será definido por software

ZF2
Compartí este artículo!

La próxima generación de movilidad marca el modelo de negocio de la empresa, según un informe de Auto Industria.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Motorpy

Las rápidas transformaciones que está experimentando la industria automotriz revelan bases y compromisos que ya comienzan a dar forma al futuro de la movilidad. ZF tiene claro que el vehículo será definido por software, lo que introduce un camino disruptivo en la forma en que actúa la organización.

Como señala Uwe Class, vicepresidente de sistemas avanzados de ZF, la industria cambiará gradualmente su enfoque, con nuevos actores en la cadena, especialmente proveedores de movilidad y conectividad. “Los nuevos agentes están más interesados en el uso que en el producto en sí, además de dotar al vehículo de la capacidad de crear modelos de negocio”.

El escenario que se presenta ya avanza hacia el desarrollo. La dirección autónoma, la seguridad integrada, el control de la movilidad del vehículo y la electrificación están sobre la mesa. Sin embargo, estos campos de acción requerirán cada vez más la digitalización, es decir, el software.

ZF2

Publicidad
Diesa

“El número de funciones del vehículo crecerá sustancialmente. Así, las arquitecturas de los vehículos deben tener una gran capacidad de procesamiento, ser escalables y permitir una actualización continua a lo largo de la vida útil del vehículo”, resume Class.

banner

Según el vicepresidente de sistemas de ZF, habrá una fuerte separación entre software y hardware y, entre ellos, surgirá un mediador. Se espera que esté disponible en vehículos a partir de 2024, la compañía está trabajando en una nueva plataforma de middleware abierta que funcionará entre los sistemas operativos y las aplicaciones de los vehículos.

Con este enfoque, ZF también la complejidad de la integración entre los sistemas, porque solo el middleware necesitará estar conectado al sistema operativo. Además, la comunicación entre hardware y software será más rápida y estandarizada.

Para proporcionar al vehículo la capacidad de procesar más funciones, ZF creó este año un Centro Global de Software. La unidad es responsable en la empresa del desarrollo de sistemas de software para las futuras arquitecturas del Grupo.

 

{loadmoduleid 232}

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *